Política
«Intenté retener a Tejerina porque para nosotros hubiera sido un aval importante»
Aunque mide mucho sus palabras, reconoce que la salida de la ministra de la lista al Congreso fue una «sorpresa» de la que hubo que «sobreponerse»
-¿Está satisfecho con las listas a Congreso y Senado del PP de Valladolid?
-Son unas buenas candidaturas para que los vallisoletanos puedan tener confianza en el PP. Hemos intentado combinar la experiencia de algunos de los candidatos con otros de la sociedad civil. Esa conjunción experiencia-renovación es lo que hace que sean unas listas atractivas. Es verdad que hacerlas siempre es lo más complicado y, a veces, lo más injusto. Es uno de los momentos más dolorosos que tenemos que afrontar los dirigentes de los partidos.
-Todos dábamos por hecho que la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, iba a ser la número uno al Congreso. ¿Cómo y cuándo se entera de que no va a ser así?
-El mismo día en que se dan a conocer las listas. La propuesta del PP en la que llevábamos trabajando mucho tiempo era García Tejerina, pero, a la hora de confeccionar las listas, hay otros intereses que se nos escapan a las direcciones provinciales. Se entendía que una magnífica ministra, una vallisoletana de pura cepa, tendría que jugar un papel en otro ámbito y estar muy cerca de Rajoy, lo cual es un honor y un orgullo para ella y también para Valladolid. Fue algo sorpresivo, pero nos hemos recuperado rápidamente teniendo un muy buen numero uno, como es Tomás Burgos, y una muy buena candidatura renovada en el Congreso y con una experiencia importante en el Senado.
-¿Quién hace esa llamada?
-Esas llamadas siempre se hacen desde Génova.
-¿Le decepcionó la decisión? ¿Peleó por retenerla?
-Intenté retenerla y decir que en Valladolid Isabel García Tejerina aportaba muchas cosas y que para nosotros hubiera sido un aval importante. Si el presidente del PP entiende que puede ser mas útil en Madrid, nosotros no tenemos nada más que decir. El presidente la quiere tener muy cerca de él.
«No voy a perder el tercer diputado; vamos a luchar por él, pero si pierde no será ningún drama»
-¿Existe el riesgo de que esta decisión les pueda hacer perder votos?
-Yo estoy seguro de que no y espero que sea así. García Tejerina participará activamente en la campaña electoral y, cuando sea diputada por Madrid, seguirá participando activamente en el partido y en la vida de los vallisoletanos. Vamos a tener un diputado nacional más, García Tejerina que, aunque sea diputada por Madrid, también lo va a ser por Valladolid.
-¿Encarna Tomás Burgos la renovación que tanto pide la sociedad, cuando lleva 25 años con un cargo público?
-Tiene otras cualidades. Es un brillante parlamentario, ha hecho una magnífica gestión como secretario de Estado y es una persona con un gran conocimiento de la provincia de Valladolid
-Pero no hay renovación.
-Si se entiende como renovación alguien nuevo, no, pero tiene otras cualidades con un peso fundamental. La renovación la aportan otras personas.
-¿Cómo surge la opción Eiros, el gerente del Clínico, que se coloca como número dos al Congreso?
-Eiros es una persona que destaca por su brillante currículum profesional y académico que podía aportar la representación de la sociedad civil. Aporta ese aire fresco y novedoso a la lista.
-¿Es un fichaje de Ruiz Medrano?
-Es un fichaje del PP.
-¿Pero es una apuesta personal suya?
-Del PP. Ruiz Medrano no hace fichajes. Es el PP el que decide qué personas pueden representar al partido en los distintos ámbitos.
-¿Y estaba en la cabeza del PP este fichaje o es consecuencia de la salida de Tejerina?
-Todos los afiliados y todas las personas con una relevancia social están en la cabeza del PP, y Eiros tiene esa relevancia y esa cercanía ideológica.
-La lista al Senado con Cortés, Arenales Serrano y Alberto Gutiérrez ¿es más de lo mismo? ¿Hay un tapón para las nuevas generaciones?
-De las 17 personas que configuran las dos candidaturas, ocho tienen menos de 30 años
-Pero no van en puestos de salida.
-No, no hay ninguno. El primero es el cuarto al Congreso, y tiene 28 años. Además, uno es primer suplente de un senador. Independientemente de llegar, lo importante es que se sigan formando.
-¿Qué es mejor, que le quiten a una candidata como Tejerina o le impongan a un «cunero» como en Palencia?
-No sé lo que ha ocurrido en otros sitios, pero para nosotros fue una sorpresa y tuvimos que reponernos rápidamente para poner a los mejores.
-¿En ese reponernos se incluye el fichaje de Eiros?
-Hubiera ido igual, o no. Todo estaba pensado en torno a Tejerina y hubo que recomponerlo, pero a lo mejor también iba Eiros...
-¿Tiene miedo a los resultados electorales del 20-D?
-No, ninguno. Tengo plena confianza en los vallisoletanos y los candidatos.
-¿Da por perdido el tercer diputado?
-No, ni mucho menos. Hay que luchar por él pero, si se pierde, no sería ningún drama. Sería algo que han querido los ciudadanos y, como tal, habrá que afrontarlo. Nuestro objetivo es sacar los tres diputados y los tres senadores. Vamos a explicar lo que hemos hecho, porque hemos dedicado el tiempo a hacer horas de despachos y no a explicarnos.
Noticias relacionadas