POLÍTICA

Listas con el «toque» de Rajoy

Génova ha sido la artífice de las candidaturas y sorpresas como la imposición de Méndez de Vigo en Palencia y el no a Tejerina en Valladolid

Íñigo Méndez de Vigo, en su visita a Palencia para presentarse somo candidato del PP Ical

I. JIMENO

Mariano Rajoy vuelve a ser el candidato con el que el Partido Popular concurre a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Eso, y que es el presidente del partido, ha pesado mucho a la hora de confeccionar unas listas que han obligado a hacer el encaje de bolillos más fino para intentar hilar la papeleta de modo que la puntilla que confeccionen las urnas tenga las formas de los nombres a quienes se quiere «guardar» un puesto seguro. Y, si no, que se lo pregunten a los populares de Palencia, que, como los de otras provincias, han visto cómo un «paracaidista» aterrizaba en el centro de la pista de la candidatura. ¿El elegido aquí? El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo , sin más vinculación con esta tierra que la visita que hizo en septiembre para inaugurar el curso escolar junto a Su Majestad la Reina Doña Letizia.

Méndez de Vigo, con partida de nacimiento en Tetuán, cubre el hueco de Ignacio Cosidó , que hace cuatro años fue el cabeza de cartel, pero que ahora ha quedado fuera para continuar al menos hasta el final de legislatura como director general de la Policía, puesto incompatible con la candidatura. Ni siquiera la apuesta del PP de Palencia por fichar al vicesecretario de Comunicación nacional, Pablo Casado, palentino de nacimiento, cuajó, pues repetirá por Ávila, así que ahora su apoyo se vuelca en Méndez de Vigo, quien ya ha reconocido que tiene que «empaparse» de su provincia de adopción , por la que se ha comprometido a «trabajar».

Y si en Palencia intentan digerir el trago que muchos no disimulan amargo, en Valladolid aún lloran la pena de ver cómo su decidida apuesta por la ministra de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente, la vallisoletana Isabel García Tejerina , ha quedado en agua de borrajas. Con estupefacción y desasosiego comprobaron cómo Tejerina no era finalmente su cabeza de cartel a orillas del Pisuerga, para ponerse a remar a favor de la candidatura de Rajoy junto al Manzanares como número tres por Madrid, detrás también de otra vallisoletana como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

De hecho, fue en la capital donde se fraguó y se dio el visto bueno definitivo a las listas. Tanto que el propio viernes 7 de noviembre, antes de darse a conocer los cabezas de cartel, se llamó a los comités electorales provinciales para que se reuniesen de urgencia y dar el visto bueno a las candidaturas. Y ahí llegó la sorpresa, aunque se daba por hecho que algún «paracaidista» caía.

Méndez de Vigo no es el único que «aterrizó». Pablo Casado repite por Ávila , esta vez aupado al número uno de la lista, aunque no tiene allí sus raíces. Y en León asumen como dos al berciano, pero afincado en el Foro, Manuel Cobo . Y Segovia «comulga» de nuevo con el madrileño Pedro González de la Serna.

Renovación desigual

Si el PP repitiera el resultado de 2011, cuando logró en Castilla y León 21 de los 32 escaños en juego en el Congreso de los Diputados, entrarían en la Carrera de San Jerónimo 12 caras nuevas (el 57 por ciento). La renovación es desigual en función de las provincias. Con Segovia (Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna) y Soria (el presidente del Congreso, Jesús Posada ), como las que no presentan cambio alguno. Por contra, caras totalmente renovadas en Zamora, donde el vicesecretario de Organización y Electoral del PP se gana un hueco al frente de la lista, acompañado de José María Barrios, y desplazando a Antonio Vázquez y María Teresa Martín. También en Palencia, donde a Méndez de Vigo le acompaña Miguel Ángel Paniauga, dejando fuera a la histórica Celinda Sánchez.

Y cambios parciales en el resto . En Ávila, Pablo Casado está acompañado por José Ramón García, que era diputado por Madrid y ahora logra hueco en su tierra natal. Jaime Mateu salta del Senado al Congreso en Burgos en una lista en la que repite la veterana Sandra Moneo y debuta Daniel Herrero. Aupado al frente de la candidatura de León, Eduardo Fernández, que comparte lista con Manuel Cobo y Carmen González. También sube un puesto en el escalafón, en este caso por Salamanca, José Antonio Bermúdez de Castro, que continúa acompañado por María Jesús Moro y estrena de compañero a Bienvenido de Arriba. Y en Valladolid, tras el frustrado fichaje de Tejerina, es el actual secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien lidera una candidatura de la que ya formó parte en 2011. José María Eiros e Ana Isabel Pita completan la terna.

Cambio de «cromos»

En total, siete cabezas de lista nuevos entre las nueve provincias, aunque sólo dos se estrenan (Méndez de Vigo y Mateu), pues tres (Casado, Fernández y Bermúdez de Castro) ganan posiciones en la parrilla de salida.

Por lo que se refiere al Senado, el PP renueva 16 caras entre los 26 parlamentarios que tenía en la última legislatura (tres por provincia). Eso sí, hay cuatro que cambian de Cámara y buscan ahora hueco en este hemiciclo tras haber ocupado escaños en el Congreso. Es el caso de Sebastián González, por Ávila; Gonzalo Robles, Salamanca, y Miguel Ángel Cortes y Arenales Serrano, por Valladolid.

Entre ambas listas, son cinco los que intercambian cromos : cuatro pasan del Congreso al Senado y uno más (Jaime Mateu) hace la operación a la inversa.

También renovación desigual en función de cada provincia, aunque al menos con una cara nueva en cada una. Salamanca cambia a todos (Gonzalo Robles, Javier Iglesias y Esther del Brío). Sólo un rostro nuevo en Ávila (Sebastián González acompañará a Miguel Ángel García Nieto y Carmen Aragón); otra cara debutante más en Segovia (Juan Carlos Álvarez entra junto a Paloma Sanz y Juan Ramón Represa) y en Soria (Tomas Cabezón se estrena en la lista de Mar Angulo y Gerardo Martínez).

Dos novedades en Burgos (Arturo Pascual y Cristina Ayala entran junto a María Begoña Contreras), León (a Luis Aznar le acompañarán esta vez Esther Muñoz y Alfonso Jesús Rodríguez-Hevia) y Palencia (Nuria Simón debuta, al igual que Manuel Botegón, junto a José Antonio Rubio, mientras que la exatleta Marta Domínguez se ha buscado un hueco en la lista de Madrid). Misma proporción de renovación en Valladolid, aunque con dos repescados del Congreso: Miguel Ángel Cortés y Arenales Serranos, junto a Alberto Gutiérrez Alberca; y Zamora: Clara San Damián y Javier Faúndez entran con Dionisio García Carnero.

Entre ambas cámaras, los populares renuevan a algo más de la mitad de sus candidatos , siempre y cuando repitan los resultados de hace cuatro años. 28 de esos 47 nombres son nuevos en las listas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación