Meteorología y orografía dificultan extinción del incendio de Iruelas (Ávila)
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Herández: «Queda mucho trabajo para perimetrar la zona y atacar las zonas calientes para evitar su reproducción»
El incendio de Sotillo de Adrada mantiene en vilo todavía a los vecinos y al operativo antiincendios. Según informa Efe, el delegado territorial de la Junta en Ávila ha asegurado que la complicada orografía y una meteorología « muy adversa », con elevadas temperaturas y rachas de viento en la zona, están dificultando las labores de extinción del incendio que se declaró el sábado. La Junta mantiene el nivel 1, en una escala ascendente de 0 a 3 de peligrosidad. Aún queda « mucho trabajo para perimetrar la zona y atacar las zonas calientes », con el objetivo de «evitar alguna reproducción», como la que se produjo en la mañana del lunes.
« Una leve reproducción previsible » en un matorral en el flanco izquierdo de la cabeza del incendio de Sotillo de la Adrada (Ávila) mantuvo este lunes « preocupado » al operativo antiincendios que tuvo que reincorporar a las labores de extinción cuantiosos medios que durante toda la jornada pusieron su empeño en «contrarrestar en el menor tiempo posible» el avance del fuego. El incendio, que se inició a las 15.39 horas del sábado a causa de un rayo , ha calcinado cerca de 300 hectáreas . Todavía hoy martes continúan las labores, según informa Ical.
Al caer la noche seguía en nivel 1 de peligrosidad el incendio forestal reactivado en un punto ubicado en la Reserva Natural Valle de las Iruelas . Sobre el terreno, el operativo concentró a lo largo de día cuatro técnicos, catorce agentes medioambientales, siete equipos de lucha integral contra incendios forestales, dos Brif, un bulldozer, ocho autobombas, una cuadrilla nocturna, 17 cuadrillas de tierra, una unidad de intervención de la UME y el Puesto de Mando Avanzado de Castilla y León. Asimismo, participaron en las tareas de control once medios aéreos dependientes de la Junta y del Ministerio y que tomaban agua del Pantano del Burguillo. Entre ellos, uno procedente de Plasencia (Cáceres) y otro de la base de La Iglesuela (Toledo). Además, a este mismo lugar se desplazó un avión de comunicaciones y observación del Aeropuerto de León, que mandaba imágenes aéreas en tiempo real sobre el fuego , informa Ep.
Rayos
Otro de los focos registrados en la provincia abulense este fin de semana, el de El Barraco -en el término municipal de Las Cruceras -, también provocado por un rayo, quedó controlado en la mañana de ayer. Las tormentas eléctricas registradas este fin de semana también causaron incendios en el municipio leonés de Villasimpliz y en la localidad segoviana de Pinarnegrillo , ambos controlados y en perimetración.
Tras el último parte de incendios forestales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del lunes, sólo permanecía activo en Castilla y León el incendio de Sotillo de la Adrada, habiéndose dado por controlado también un segundo fuego declarado a mediodía en Cacabelos (León) y un tercero en Valdeolmillos (Palencia) y por extinguidos otros tres de pequeña envergadura en las provincias de León y Salamanca.
Noticias relacionadas