El incendio se inició en maquinaria guardada en una nave de fertilizantes
El humo es visible aún en la zona por las pacas de alfalfa que se prevé que continúen ardiendo
![Trabajos de extinción de los últimos puntos calientes del incendio de Cobadú](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/09/08/_09MAX202009488512-kmlD--1248x698@abc.jpeg)
El incendio de la cooperativa zamorana Cobadu pudo tener su origen en la maquinaria guardada en una nave destinada al almacenamiento de fertilizantes que es la que más destrozada ha quedado por la acción del fuego, que ha afectado finalmente a seis de las naves.
El gerente de la cooperativa, Rafael Sánchez Olea, que ha acompañado al presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, en una visita a las instalaciones, ha explicado a los periodistas que el vigilante jurado detectó humo, explosiones y un incendio fuerte que se inició en maquinaria guardada en esa nave , informa Efe.
El fuego se extendió desde esa nave, la número seis, hasta la número doce, en la que logró atajarse y que no llegó a verse afectada por las llamas. Las naves seis y siete, las primeras devastadas por las llamas, estaban destinadas a guardar fertilizantes, mientras que en las cuatro siguientes se almacenaba cereal y alfalfa.
En la nave en la que se originó el fuego se guardaban dos palas excavadoras, una carretilla y un camión y uno de esos vehículos pudo ser el que causó el incendio , según las primeras hipótesis que deberán confirmar los investigadores.
Sánchez Olea ha precisado que las llamas se extendieron por seis de las más de treinta naves que tiene la cooperativa, que es «posiblemente el mayor punto de almacenamiento de materias primas posiblemente de España y a lo mejor de Europa con 450.000 toneladas».
En la nave en la que se inició el fuego se guardaban habitualmente tres camiones de distribución de gasóleo cargados que afortunadamente esa noche no estaban allí, según ha detallado. Las cuatro naves de cereal y alfalfa afectadas tienen cada una de ellas una capacidad para guardar entre doce y catorce millones de kilos.
Las amplias calles existentes entre las distintas zonas de la cooperativa sirvieron de cortafuegos , lo que unido a la rápida actuación de los bomberos y a la coordinación con el personal de Cobadu que ayudó en las labores de extinción evitó que el incendio cobrara mayores dimensiones.
La prioridad fue que el fuego no se extendiese ni a las tres fábricas de piensos, ni a las deshidratadoras ni el gasocentro en el que se almacenaba carburante. Sánchez Olea ha resaltado que el lunes la actividad de fabricación de piensos y el resto de servicios y productos que ofrece la cooperativa a sus socios estaban operativos .
Aunque el incendio está controlado desde la madrugada del lunes, el humo es visible aún en la zona por las pacas de alfalfa que se prevé que continúen ardiendo aún algunos días.
Noticias relacionadas