El Rey, «impresionado» por las obras de «Lux»

El sepulcro de don Mauricio, los útiles de construcción de la Catedral de Toledo y Segovia y la corona de Sancho IV, entre las piezas que más han llamado la atención al monarca durante una visita «muy interactuada»

El Rey, durante su visita a la nueva exposición de Las Edades en la Catedral de Burgos POOL / ICAL

ABC

Su Majestad el Rey Don Felipe VI se ha mostrado este martes «impresionado» por las piezas que alberga la vigésimo quinta edición de Las Edades del Hombre ‘Lux’ en la Catedral de Burgos . Así lo ha reflejado en las palabras que el monarca dejó plasmadas en el Libro de Honor de visitas de la exposición tras recorrerla. «Realmente impresionado por la maravilla que la nueva edición de Las Edades del Hombre ha reunido aquí en Burgos para celebrar tanto los ocho siglos de la historia de esta Catedral, como el nuevo año Santo Jacobeo », escribió.

Asimismo, Su Majestad ha destacado que «la XXV exposición de la Fundación Las Edades del Hombre, bajo el nombre de 'Lux' reúne tesoros de nuestras Catedrales e Iglesias y museos diocesanos de toda España y centra su atención en la era de las catedrales, en los peregrinos a Compostela y en la especial devoción mariana de nuestro país».

« Quiero felicitar a todos los que han trabajado y apoyado esta nueva muestra espectacular de nuestro arte sacro y nuestro patrimonio cultural. Estoy seguro de que será un éxito y pondrá en valor sus valiosísimas piezas, así como el conjunto patrimonial. Con mi admiración y gratitud», ha concluido junto a su firma en el Libro de Honor.

Desde las 11.30 horas y durante una hora y 45 minutos, Felipe VI ha recorrido el Claustro Alto y Bajo de la Catedral, donde se exponen un total de 120 piezas de arte sacro procedentes de cuarenta catedrales del país que intentan explicar qué es una catedral, el origen y el sentido de estos templos, a través de siete capítulos.

El monarca fue guiado en la visita por uno de los comisarios de la misma, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos (UBU), René Jesús Payo, en cuyo grupo también se encontraba el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, además de los obispos de las diócesis de la Comunidad.

El Rey observa el carro de artillería del siglo XVIII que alberga 'Lux' en Burgos POOL /ICAL

Al término de la visita, René J. Pay ha revelado, en declaraciones recogidas por Ical, que el monarca «ha estado muy interesado» y «desde el principio se ha integrado en el mensaje de la exposición, ha interactuado mucho, ha hecho muchas preguntas, se nota que tiene un conocimiento muy profundo de lo que es la historia y el patrimonio español , que se veía sobre todo cuando hablábamos de fechas históricas, monarquías, dinastías…». «Ha sido una visita muy interesante e interactuada », ha resaltado también el comisario.

En cuanto a las piezas que más le han llamado la atención, René J. Payo destacó el sepulcro de don Mauricio, los útiles de construcción de la Catedral de Toledo y Segovia, la corona de Sancho IV, las tablas alfonsíes, la maqueta de la Catedral de Sevilla, del siglo XV, y el busto de San Valero, entre otras piezas en las que se ha detenido.

Fotos «inéditas» de su bisabuelo

Asimismo, ha señalado que el Jefe del Estado ha mostrado «muchísimo interés» en las fotos que desde la Catedral se le han mostrado de la visita de su bisabuelo, el rey Alfonso XIII, señalando que «algunas de ellas no las conocía y que resultaban para él inéditas». «Esas fotos están en los archivos de Burgos, de Diario de Burgos, municipal y archivos particulares», ha precisado el comisario a los periodistas allí congregados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación