Iglesias ve a Fernández en la Junta tras ejercer de «líder de la oposición»

El candidato de Podemos también avisa de un pacto PSOE-Cs por sus «silencios»

Acto de Pablo Iglesias y Pablo Fernández en Zamora ICAL

ALBERTO FERRERAS

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, respaldó ayer la gestión de Pablo Fernández al frente del Grupo parlamento de la formación morada en Castilla y León y aseguró que su portavoz ha sido «el único» que ha hecho oposición en el Parlamento regional y por ello «todo el mundo dice que ha sido el líder de la oposición», ya que, aunque no representa la segunda fuerza más votada, se ha «ganado el respeto». A su juicio, lo que puede ocurrir los próximos cuatro años puede ser «histórico» porque después de 32 años de gobiernos del PP en Castilla y León pueden cambiar las cosas y que no haya «simplemente una sustitución» porque Pablo Fernández puede estar en él «asegurando que hay cosas que pueden cambiar», como que cuando se hable de la España vaciada haya políticas públicas concretas para mejorar la vida en el medio rural.

«Si podemos estar en el próximo Gobierno de Castilla y León hay cosas que quedarán garantizadas», declaro Iglesias, que se mostró convencido de que Pablo Fernández «será el próximo líder del Gobierno de Castilla y León». Por su parte, el secretario general de Podemos Castila y León también reivindicó estar en el futuro Gobierno de la Comunidad porque su partido está formado por gente «corriente que quiere construir una comunidad más justa, más digna y mejor».

Con Mañueco

Horas antes, Fernández se refería en Salamanca a la posibilidad de que exista un «pacto secreto» entre las formaciones socialista y naranja de cara a gobernar la Junta de Castilla y León, como afirmó el jueves el candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco.

Al respecto, el dirigente «morado» señaló que «en lo único en lo que coincido con el candidato del Partido Popular es que el silencio, tanto de Tudanca como de Igea, ha sido atronador cuando se les ha interpelado directamente en relación a los posibles pactos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación