Igea lamenta que Tudanca «no se sume ni a la conga» ante «unas reformas imparables»

El vicepresidente cree que el PSOE es «el partido más conservador» de Castilla y León

Igea e Ibáñez, ayer tras el Consejo de Gobierno de la Junta HERAS

M. SERRADOR

«Se sume o no a la conga, habrá reformas porque el PSOE no puede paralizar la Comunidad». Son palabras del vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea , que, tras el Consejo de Gobierno de ayer, cargó contra el PSCL y, en especial, contra su líder, Luis Tudanca, por su oposición frontal a las iniciativas del Gobierno autonómico, desde el pacto por la sanidad, al que no se han sumado, a la modificación de la Ley de Ordenación Territoria l o los cambios en los programas de fomento del empleo que se adjudican a los sindicatos.

Igea aprovechó la reciente entrega de los Premios Hemicisco a los parlamentarios, que concluyó con un breve baile de la conga, encabezado por los presidentes del Ejecutivo y del legislativo pero al que no se sumó Tudanca. Una circunstancia que el vicepresidente de la Junta utilizó para advertir de que «su único mensaje es el freno pero las reformas son imparables aunque no se sume ni a la conga».

Actuaciones entre las que citó, en primer lugar, el pacto por la sanidad suscrito entre PP, Ciudadanos, Vox y Por Ávila, que el secretario autonómico del PSOE tachó de «acuerdo de la derecha para cargarse la sanidad pública para el que nos van a tener entrente». Es más, aseguró que el PSOE será «un dique de contención ante las pretensiones del PP de acabar con los servicios públicos en el medio rural», además de acusar a la Junta de estar iniciando un «muy peligroso camino de unilateralidad, rompiendo todos los consensos básicos» que habían sido «respetados» durante décadas.

«El diluvio no va a caer»

La respuesta llegó de inmediato en boca de Francisco Igea, quien avisó de que no va a consentir ese freno y advirtió a los «profetas del apocalipsis» de que «el diluvio no va a caer y el arca la vamos a utilizar para otras cosas».

Otro de los rifirrafes de ayer entre el vicepresidente de la Junta y el líder socialista fue por la reforma de la Ley de Ordenación Territorial que el miércoles anunció Igea con el objetivo de eliminar la mayoría cualificada de las Cortes regionales necesaria para sacar adelante los mapas rurales. Tudanda señaló que utilizará su «fuerza» como partido ganador en las pasadas elecciones autonómicas con el objetivo de frenar la modificación de una ley que fue aprobada por consenso entre populares y socialistas en 2013. «Seguiremos dando la batalla para que se blinden los servicios públicos en el medio rural», insistió.

Sin embargo, el vicepresidente de la Junta dejó claro su planteamiento de que «todas las leyes pueden ser modificadas». Más aún, manifestó que «hay un principio por el que ningún gobierno puede condicionar la acción del siguiente» por lo que, según dijo, «la Ley puede ser reformada perfectamente». Ante el hecho de que la citada norma fuese elaborada y consensuada por el PP, Igea aclaró que «este Gobierno no es del PP ni de Ciudadanos; es un gobierno de coalición y las cosas van a cambiar, mientras que el PSOE es el partido más conservador de la Comunidad». En cualquier caso, mantuvo que «estamos dispuestos a buscar el consenso que hemos intentado de manera reiterada en materia de ordenación». Y concluyó : «No podemos estar parados porque el PSOE y Tudanca no sean capaces de salir del berrinche». «Todos los cambios son irreversibles», insistió Igea, para defender -otra reforma más- las modificaciones que la Junta pretende introducir en los procesos para la adjudicación de los programas de fomento del empleo.

«Este Gobierno no es del PP ni de Ciudadanos; es un gobierno de coalición y las cosas van a cambiar, mientras que el PSOE es el partido más conservador de la Comunidad»

En este punto, anunció nuevas modificaciones como la exigencia de que exista una inserción mínima obligatoria del cinco por ciento, además de que será obligatorio que los promotores lleven a cabo funciones de intermediación y acompañamiento. «El único fin es aumentar la empleabilidad», insistió, y cargó contra quienes critican al Ecyl, algo que, dijo, «no vamos a permitir ni consentir». «Hay políticos que tienen la costumbre de embarrar el terreno», añadió.

Precisamente y con este mismo ánimo de cambio, el portavoz del Ejecutivo autonómico habló de «velocidad de crucero» para anunciar que el próximo año la Junta elaborará 18 proyectos de ley, 89 decretos y 13 órdenes. Será su departamento, la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, el que concentrará el mayor número de iniciativa, con un tercio del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación