Empresas
Iberaval: crecer y crear empleo
Uno de cada seis puestos de trabajo de Castilla y León perduran gracias al apoyo de esta entidad
La grave recesión económica de finales de la década anterior y el inicio de la actual tuvo su momento crítico, en términos de empleo, durante año 2013, cuando Castilla y León alcanzó la cifra del 22 por ciento de paro. Es decir, unas 250.000 personas carecían de trabajo, muchas de ellas también sin coberturas sociales de apoyo, y dibujaban un panorama preocupante que, por fortuna, ha ido cambiando de forma paulatina hasta situarse actualmente en una tasa de desempleo del 11 por ciento de la población activa.
En la recuperación del empleo ha resultado determinante el papel de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Economía y Hacienda y, más en concreto, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con la colaboración de Iberaval. De hecho, la intervención de esta sociedad de garantía recíproca en programas de bonificación de los costes financieros de préstamos, como ADE Financia y ADE Empleo, aporta datos muy significativos al respecto, como prueba de su compromiso con la región.
Desde 2013 hasta ahora, Iberaval ha contribuido con su respaldo financiero al mantenimiento y creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo, según explica su director general, Pedro Pisonero. «Nuestra sociedad de garantía recíproca ha pretendido arrimar el hombro durante los años más duros, porque entendíamos que entre todos podíamos dar una solución. Hemos dado pasos importantes al respecto que deben continuar, porque seguimos centrados en ayudar a resolver ese problema real que es el desempleo», indica.
Analizar la viabilidad
En los peores momentos de la crisis, hace ahora seis años, fue posible sostener unos 95.000 puestos de trabajo gracias a la financiación de la sociedad de garantía recíproca, mientras que al cierre del primer trimestre de 2019 esta cifra ha aumentado hasta llegar a los 145.000 empleos mantenidos. Por tanto,los datos confirman que uno de cada seis empleos existentes en el mercado laboral de Castilla y León perdura en el tiempo gracias al respaldo de Iberaval, que ha aumentado su riesgo vivo -importe prestado pendiente de devolución- a pesar de su política prudente que rige la concesión de avales, una vez analizada la viabilidad de cada proyecto.
La sociedad acaba de difundir los datos del informe sobre evaluación de la adicionalidad económica y financiera, «en el cual queda claro que las empresas financiadas con nuestra garantía crecen más y crean más empleo» apunta Pisonero, quien insiste en otra cifra: los negocios que lograron el respaldo de Iberaval aumentaron casi un veinte por ciento su empleo de forma anual, con una media de cuatro puestos de trabajo nuevos. Los que no consiguieron acceso a su crédito crecieron a un ritmo más lento, cuantificado en el 11 por ciento anual con dos nuevos empleos.
Con una trayectoria que viene de lejos, hay dos programas distintos que ofrece la sociedad de garantía recíproca. ADE Financia, con líneas de inversión y expansión de empresas y capital circulante -las más demandadas-, autónomos, microempresas, medio rural, comercio, turismo, zonas mineras e I+D+i, entre otras, mientras que ADE Empleo, dirigido al emprendimiento, culmina este año. Atesora mil operaciones de préstamo por valor de 110 millones de euros traducidas en 21.500 empleos asociados.
Noticias relacionadas