Los hosteleros de Valladolid cifran en un 70% la caída de la facturación esta Semana Santa

Reclaman con «urgencia» un «equilibrio entre el aspecto sanitario y económico»

F. HERAS

ABC

La Asociación de Hostelería de Valladolid ha cifrado en un setenta por ciento el descenso de la facturación en Semana Santa respecto a lo recaudado en 2019, antes de que el Covid pusiera al sector contra las cuerdas. El balance «no puede resultar satisfactorio», dicen, después de que «las perspectivas de repunte económico que preveíamos, en absoluto se han cumplido».

La caída de ingresos ha sido más notoria en la capital de la provincia que en el medio rural , aunque estos últimos aun habiendo recibido un mayor número de visitantes que la ciudad, no ha compensado la llegada de turistas en los años anteriores a la pandemia, en los que Valladolid es un importante destino para los amantes de la Semana Santa.

Este importante descenso de visitantes, que no ha sido equilibrado por los turistas de la Comunidad -los únicos que podían llegar con el cierre perimetral-, ha traído como consecuencia el descenso en casi el 60 por ciento de los niveles de contratación que existieron en el año 2019 e «inevitablemente supondrá un antes y un después en muchos hosteleros, que tenían puestas sus esperanzas de recuperación en estas fechas, y que analizados los números les llevará a decidir claramente su futuro puesto que su resistencia económica es prácticamente nula».

Los hosteleros, que señalan al cierre perimetral como «uno de los mayores escollo s para iniciar la tan deseada recuperación económica», hacen hincapié en que las perspectivas económicas publicadas recientemente por la Consultora holandesa Randstad Research, «vaticinan un escenario laboral peor incluso que el que se produjo tras la crisis de 2008, debido a que los cierres perimetrales y las restricciones a la movilidad han dado al traste con las esperanzas de recuperación económica, como ha quedado demostrado en esta Semana Santa de 2021».

En este contexto, «volvemos a reclamar, cada vez con más urgencia, un equilibrio entre el aspecto sanitario y económico , que permita comenzar a divisar un futuro con mejores perspectivas laborales y económicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación