Los hosteleros piden suprimir los aforos en celebraciones con vacuna o PCR previa
El sector presenta un protocolo para relajar medidas de forma «urgente» ante la temporada alta
¿Se podrán mantener el toque de queda y el resto de restricciones con el fin del estado de alarma?
![Los hosteleros piden suprimir los aforos en celebraciones con vacuna o PCR previa](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/04/21/restaurante-U402138186008GvE--1248x698@abc.jpg)
Con el calor llega la época de la BBC. Bodas, bautizos y comuniones están fijadas en cascada para los próximos meses de temporada alta de este tipo de actos. Más aún si cabe en esta primavera-verano después de que hace un año en plena pandemia fueran pocos los que mantuvieron su fecha en el calendario. La mayoría de los novios decidieron aplazar su boda y ahora se amontonan esas segundas oportunidades para sus celebraciones. La crítica situación de la hostelería tras los cierres marcados por el Covid hace que muchos miren hacia estos eventos como una posible tabla de salvación. De ahí que esperan que no haya más cancelaciones y que las limitaciones no dejen otra vez citas a medio gas. Por ello, han planteado a la Junta un protocolo con el que realizar estas jornadas festivas con «seguridad» pero con menos restricciones. Entre las medidas, destaca la posibilidad de eliminar aforos si los invitados pasan la prueba de PCR o cuentan con un certificado de vacunación.
El citado protocolo para bodas, bautizos, comuniones y banquetes en general fue presentado este lunes por la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León al consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, quien, en declaraciones a ABC, vio «bien» la iniciativa de fijar «una serie de medidas» y condiciones para estas celebraciones, si bien expuso que «quien se tiene» que «pronunciar» al respecto es Salud Pública, que valorará estas iniciativas con las que el gremio aspira a acoger «eventos seguros y su celebración de una manera más normal».
El protocolo, explican, «sería de aplicación inmediata». La «urgencia» radica en que las celebraciones prácticamente están «paradas» desde 2019 y se espera que sea «definitivo» mientras dure el escenario de pandemia, ya que cuando decaiga el estado de alarma las comunidades no podrán dictar toques de queda o limitaciones de movilidad pero sí restricciones en determinadas actividades.
Actualmente, Castilla y León se encuentra en su totalidad en fase 4. En este nivel de «riesgo extremo » se establece para las ceremonias nupciales y otras similares una asistencia de un tercio del aforo o de un máximo de veinte personas al aire libre. El planteamiento de los hosteleros es eliminar los aforos, al menos en los exteriores, y que se haga con «garantías». Para ello, ponen como requisito que no se limite en número los invitados a un evento de estas características cuando estos puedan acreditar estar vacunados o pasar una PCR con resultado negativo antes de la ceremonia.
Entienden que con estas medidas «complementarias» se podría celebran un evento «seguro» y piden también que en este contexto la ocupación por mesas y las distancias entre ellas se modifique y se relajen las restricciones en este sentido y bajo ese control de contagios previo. Otro escenario diferente serían los interiores, donde también claman por la relajación de restricciones pero asumen que se mantendrán las celebraciones de acuerdo a lo que esté estipulado de forma general. El escrito fija un protocolo en el que no se escapan detalles sobre las distancias, el uso de mascarillas o los geles hidroalcohólicos que aún forman parte de nuestras vidas.El sector de los eventos encara ahora unos meses clave al igual que el resto de la hostelería. Un panorama ante el cual el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Fernando de la Varga, pidió al Gobierno central una vacunación «más rápida» dado que, «se está viendo que su resultado es positivo», dijo, y que es «una de las grandes herramientas que nos puede permitir trabajar».
Noticias relacionadas