El hospital de Reinosa podrá atender a 14.000 vecinos de Burgos y Palencia
Casado retoma el convenio de colaboración con Cantabria, bloqueado desde hace años, y que permtiirá dar cobertura sanitaria a los residentes de los municipios de Valdebezana (Burgos) y Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga (Palencia)
La posibilidad de ser atendidos en el Hospital Tres Mares, situado en la localidad cántabra de Reinosa , es una reivindicación histórica de los vecinos del norte de la provincia de Burgos y de Palencia, especialmente de los de la comarca palentina de Aguilar de Campoo. Pero, hasta el momento, esa reclamación no ha pasado de ser una promesa o anuncio. Lo más cerca que se estuvo de dar cumplimiento a esta vieja demanda -que ahorraría a muchos pacientes decena de kilómetros si pudiesen acudir al hospital de Cantabria en lugar de los de Burgos o Palencia- fue en 2018 , cuando el Gobierno de Castilla y León anunció el desbloqueo de las negociaciones con el cántabro para avanzar en un convenio que permitiese la utilización del centro hospitalario por los habitantes castellano y leoneses de las dos provincias limítrofes.
Ayer, el proyecto se volvió a retomar, en este caso de la mano de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que mantuvo un encuentro en el Hospital Tres Mares con su homólogo cántabro, Miguel Rodríguez, así como con miembros de ambos equipos, entre ellos el gerente de Sacyl, Manuel Mitadiel. Tras la reunión, los titulares de las consejerías de Sanidad anunciaron el diseño de un convenio de colaboración que permita dar cobertura sanitaria en el Hospital Tres Mares de Reinosa a los 14.000 residentes de los municipios de Valdebezana (Burgos) y Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga (Palencia). De esta forma, el siguiente paso será sentar las bases de un acuerdo que satisfaga a ambas partes y que dé cobertura en las áreas de urgencias, hospitalización de medicina interna y radiología programada.
Tras calificar el encuentro entre ambos consejeros de absolutamente cordial, en el que ha reinado un «entendimiento perfecto», Verónica Casado insistió en que el fin de las dos departamentos es conseguir una «mejor atención a la población independientemente de donde residan». «Cuando se buscan acuerdos con el fin de resolver los problemas de la ciudadanía, se encuentran rápidamente soluciones», defendió. Por su parte, el consejero de Cantabria explicó que la colaboración «no es nueva», puesto que ya tienen acuerdos con otras autónomas para prestar asistencia sanitaria en territorios limítrofes. En el caso de Castilla y León, esa cooperación se podría extender a otras áreas, según señaló.
A partir de ahora, las dos comunidades intercambiarán información para elaborar el convenio y reunirse después antes de la firma definitiva que será «lo antes posible», según la consejera de Sanidad.
Noticias relacionadas