Ante la demanda energética

Herrera pide por carta a Rajoy una cuota de carbón que garantice el abastecimiento

Advierte que el stock actual podría agotarse en 15 días

Herrera, durante la visita a la empresa Garnica Plywood de Valencia de don Juan (León) ICAL

ABC.ES

En la noche de ayer, entre las nueve y las diez, el precio de la luz volvió a rozar los 100 euros el megavatio. El más alto desde 2014, enmarcado en el despunte de demanda energética por el temporal de frío y en una «conjunción» de circunstancias, como el hecho de que no se puede importar energía de Europa o que las renovables no están produciendo su cupo. Y en este escenario, «ahora nos damos cuenta de la necesidad de contar con fuentes autóctonas y planificadas que dependan de nosotros» y que «nos permitan asegurar nuestro abastecimiento», señaló ayer el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en un claro alegato a favor del carbón nacional que se encuentra en sus peores momentos y que ante situaciones como estas multiplica su valor, a juicio del máximo responsable del Ejecutivo de Castilla y León, que reclama actuar ya antes de que sea demasiado tarde.

Y así se lo ha trasladado Herrera al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien envió ayer una carta para reclamarle que garantice a las empresas de carbón nacional un cupo mínimo de la producción del mix energético. Con ello, explicó en una visita a una empresa en el municipio leonés de Valencia de Don Juan, se afrontarían con mayor seguridad estos momentos en los que hay un pico importante de demanda energética por el temporal y el repunte de la actividad económica. Para Herrera, «no es una utopía» contar con fuentes autóctonas que dependan «de nosotros mismos».

En estos días al cúmulo de circunstancias que encarecen la luz se añade incluso que «el carbón de importación está más caro que el autóctono». De hecho, las centrales están consumiendo el mineral nacional al que en términos generales se resisten en cualquier otro momento del año por ser más caro. El problema está en que «se puede producir la paradoja de que, como hemos asfixiado a las empresas mineras, nos quedemos sin mineral nacional cuando acabemos el actual stock existente que estamos utilizando» y que podría agotarse en los próximos quince días, informa Efe.

Por todo ello, Herrera destacó que ha transmitido al presidente que las «no decisiones del Gobierno asfixian a un sector» al que considera que «habría de garantizar un mínimo de producción», mediante «contratos estables», que permitan no «arrumbar definitivamente» a la minería. «No sé si el 7,5 por ciento o el 5 por ciento del mix energético, pero la lógica es aplastante y el momento actual pone de manifiesto que no nos podemos permitir el lujo determinar con nuestra producción de carbón», argumentó.

No obstante, Herrera reconoció que hay una parte de la actividad minera que «no tiene futuro» en Castilla y León y para la cual habrá que buscar alternativas industriales y empresariales en las comarcas mineras, en las cuales la vida gira directa o indirectamente en torno al carbón y en las que llevan ya años viendo como el cierre de tajos tiene sus efectos en el resto de sectores.

Reducción de la tarifa eléctrica

No es el único grito en favor de la minería que en estos días llegará al Gobierno de Rajoy, después que haya trascendido un presunto informe elaborado Ministerio de Industria la pasada legislatura en el que se aseguraría que el consumo de carbón nacional permitiría una reducción de la tarifa eléctrica del al menos 3,52 por ciento. El secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, expuso este lunes que ya se ha coordinado con la diputada socialista leonesa María Aurora Flórez para que de manera inmediata registre el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Energía, que actualmente posee la competencia en la materia. Del mismo modo, desde Podemos registraron ayer una serie de preguntas al respecto en la misma Cámara. La formación morada exige «que se hable claramente de los intereses que motivan el desprecio al consumo de carbón autóctono».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación