Coronavirus / En primera persona

«Hemos tenido que aprender a hablar con los ojos, a transmitir con la mirada»

Desde la carpa de triaje que se instaló en el Hospital Clínico de Valladolid, la jefa de Enfermeras de Urgencias, Ana Valderrey, ve que los pacientes «viven la situación con mucha soledad» e intentan «suplir en parte a su familia, es muy complicado»

Coronavirus: últimas noticias en directo

La jefa de Enfemeras de Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid, Ana Valderrey, junto a Mercedes Sánchez, enfermera de Urgencias HERAS

M, ANTOLÍN

Miran de frente al virus cada día. Las enfermeras, junto con el resto de personal sanitario y trabajadores de hospital, son los profesionales más expuestos al Covid-19 durante esta crisis sanitaria y saben bien cómo están viviendo los pacientes y los centros asistenciales esta crisis sanitaria.

Ana Valderrey es la jefa de enfermería de Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid y durante estos días desempeña su labor en la carpa de pretriaje que se instaló en el exterior del centro para analizar los posibles casos de coronavirus. «Nos encargamos de valorar los casos y aquellos que consideramos sospechosos acceden a la atención por un circuito y aquellos que no acuden por la enfermedad entran por otro limpio del virus», relata.

En soledad

Poco a poco observa un descenso de afluencia al servicio en el que trabaja, lo que ha permitido «liberar un poco» las plantas del hospital y también las UCI. Pero, lo cierto es que siguen acudiendo pacientes que llegan al centro «asustados» porque «no saben lo que se van a encontrar». «Viven la situación con mucha soledad. Aunque nosotros intentamos suplir en parte a su familia, es muy complicado», explica Ana. «Nosotros les decimos que vamos a estar aquí para lo que necesiten, pero es imposible sustituir a su familia», explica.

Y falta en el proceso, además, algo «muy importante»: una sonrisa. Los sanitarios deben llevar puesta la mascarilla y los equipos de protección, por lo que su rostro es casi irreconocible para el paciente. «Hemos tenido que aprender a hablar con los ojos, a transmitir con la mirada», asegura. «Miedo claro que tenemos, como todo el mundo», relata, por lo que intentan protegerse con todos los medios a su alcance para poder hacer su trabajo con seguridad. «Es más el miedo a llevárnoslo a casa y contagiar a la familia que por nosotros mismos», resume.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación