Sanidad

Esperas de «hasta ocho horas» y retrasos en los ingresos por el colapso de las urgencias hospitalarias

El sindicato Csif denuncia la «saturación de los servicios sanitarios» como consecuencia de la gripe

Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid F. HERAS

ABC.ES

Esperas de «hasta siete u ocho horas» y retrasos en los ingresos por falta de camas. Es en lo que está derivando la incidencia de la gripe en la Comunidad que según denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha colapsado las urgencias de varios hospitales y ha provocado saturaciones en los centros de salud. Por ello, desde el sindicato se ha pedido a la Junta que tome las medidas necesarias, «para ofrecer unas urgencias y unos servicios sanitarios y hospitalarios de calidad, sin colapsos, sin demoras insoportables y con la atención que merecen los ciudadanos». Además, exigen «que se cubran las plantillas con los refuerzos y las sustituciones que sean necesarias».

Según detallaban este martes en un comunicado, los recortes y la reducción de personal sanitario están, a juicio de esta organización sindical, en las causas de esta situación, como demuestra periodos como éste por la expansión de la gripe y otras afecciones crónicas provocadas por la climatología invernal.

Según detallan, los pacientes en Urgencias del Hospital Río Hortega de Valladolid se han llegado a duplicar, con hasta 500 atenciones diarias, y esperas que han llegado a siete y ocho horas, con retrasos en los ingresos por la falta de camas. Según denuncian, esta situación se extiende también al Clínico de Valladolid, que ha experimentado un importante incremento de atenciones (unas 370), y ha tenido problemas a la hora de ingresar a dos niños en la unidad de críticos, debido a que no se encontraban enfermeras con el perfil adecuado para esa unidad. «El pasado día 22 de diciembre se abrió la antigua CMA de ese hospital, por los numerosos ingresos hospitalarios de niños con bronquiolitis», añaden en el comunicado, donde se explica también que previsiblemente se abrirá también una planta cerrada el próximo 15 de enero, pero que podría ponerse operativa antes si fuera necesario. La ocupación de camas está al 90% .

Detallan también que en el Centro de Urgencias PAC Arturo Eyries, de Valladolid, se está atendiendo una media de 400 pacientes diario s , lo que sumado a los «problemas que genera el acceso al sistema informático Médora» ha provocado demoras de hasta tres horas en la atención.

En la nota también hacen referencia a otros hospitales de fuera de la capital vallisoletana. Así, detallan que el servicio de Urgencias del Hospital de Medina del Campo lleva saturado todas las Navidades, y el lunes 9 no había camas. Se espera que el día 16 de enero se abra un planta de cirugía que está cerrada. Mientras, en el Hospital de El Bierzo se ha reabierto temporalmente una unidad con más de 36 camas que permanece cerrada desde hace tiempo, y que CSIF exige que se abra de manera permanente.

En Ponferrada, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana ha convocado una manifestación el día 23 de febrero, para protestar el creciente del deterioro de la sanidad que se está produciendo en la provincia de León en particular, y en toda Castilla y León en general.

Reunión en Madrid

CSIF Castilla y León denunció que, en este momento existe un déficit de cientos de trabajadores sanitarios en la Comunidad, que en el ámbito nacional alcanza los 35.600 empleos. Por ello, el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, y el vicepresidente del sector Nacional de Sanidad del sindicato, Fernando Hontangas, se reunieron con la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, para abordar este y otros problemas que debe afrontar el Sistema Nacional de Salud, como es la eventualidad, que afecta a un 30 por ciento de toda la plantilla (104.000 personas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación