Sanidad

Se acentúa el colapso en los hospitales de Zaragoza: las urgencias, saturadas

CCOO culpa de la situación a la Consejería de Sanidad, a la que acusa de mantener infradotadas las plantillas de personal

La afluencia de pacientes a Urgencias prácticamente se ha duplicado en los hospitales de Zaragoza Fabián Simón

R. P.

El colapso en los principales hospitales de la red pública aragonesa, los situados en Zaragoza capital , se ha disparado en los últimos días. La saturación se hizo evidente el pasado fin de semana, se acentuó el lunes y los sindicatos temen que la situación se prolongue, a la par que culpan a la Consejería de Sanidad de falta de planificación.

Los mayores atascos se están produciendo en el hospital zaragozano Royo Villanova, seguido del Miguel Servet. El propio Gobierno aragonés lo reconoce, pero afirma que se trata de un problema coyuntural, como suele ocurrir todos los años coincidiendo con la ola de gripe y de empeoramiento de patologías crónicas por el frío.

Desde CCOO, sin embargo, no ven normal la situación y exigen a la Consejería de Sanidad que asuma su responsabilidad y que rectifique de inmediato con un cambio en sus políticas organizativas.

Desde la Federación de Sanidad de CCOO-Aragón han reclamado más personal. «Las urgencias de los tres hospitales públicos de Zaragoza están totalmente llenas, con pacientes por los pasillos y esperando ingresos». «Esto se veía venir después de unas navidades en las que se han rescindido contratos y se ha dejado a las plantillas sin personal suficiente», han indicado desde este sindicato.

El Gobierno aragonés niega que este colapso se esté debiendo a una falta de planificación o de personal y lo achacan a los efectos del frío y la gripe, que ha disparado la llegada de pacientes a urgencias, a lo que se une la mayor actividad hospitalaria que se produce tras el periodo navideño.

Fuentes sanitarias han indicado que, en estos últimos días, la media de atenciones en las urgencias de los hospitales de Zaragoza asciende a 600 por jornada, cuando la media ordinaria es de menos de 400 al día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación