Desescalada
El Gobierno da el visto bueno a 26 zonas de salud para la fase 1 y retrasa el avance de otras 13
Por provincias, Zamora cuenta con siete, Burgos con seis, Salamanca con cuatro, Valladolid y León con tres, Ávila, Palencia y Soria con una y Segovia sin ninguna
Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en directo
La confusión se adueñó a última hora de la tarde de ayer de la Comunidad tras el anunció del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, de que en Castilla y León serán 26 las zonas básicas de salud que pasarán el lunes a la fase 1 de la desescalada. Y es que 24 horas antes, el propio Ministerio de Sanidad había sugerido a la Junta que ampliase esa cantidad , habida cuenta de que la relación se hizo hace una semana, cuando el departamento de Salvador Illa lo solicitó, y en algunas áreas había cambiado la situación. La Consejería atendió dicho consejo y ayer mismo envió una nueva lista con 39 zonas que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, enumeró por la mañana dando por hecho que esa iba a ser la relación que iba a aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez.
Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando en su comparecencia pública Fernando Simón anunció que finalmente sólo 26 zonas de Castilla y León avanzarían en la desescalada, una noticia que Verónica Casado conoció en ese mismo momento ya que, hasta entonces, pensaba que serían 39 . Es más, anoche aún no tenía comunicación oficial sobre la decisión definitiva del Ministerio.
De esta forma, se mantiene la propuesta inicial de la Administración autonómica, de forma que pasan a la fase 1, en Ávila, Muñico; en Burgos, Sedano, Valle de Losa, Quintanar de la Sierra. Espinosa de los Monteros, Pampliega y Valle de Mena; en León, Truchas, Matallana de Torio y Riaño; En Palencia, Torquemada; en Salamanca, Aldeadavila de la Ribera, Lumbrales, Miranda del Castañar, Robleda; en Soria, San Pedro Manrique; en Valladolid, Alaejos, Mayorga de Campos, y Esguevillas de Esgueva, y en Zamora, Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Tábara, Santibañez de Vidriales, Alcañices, Corrales del Vino y Villalpando. Así, unas 53.500 castellano y leoneses verán, desde el lunes, como se alivian las medidas de confinamiento. El resto, hasta los 2,4 millones, seguirán en la fase cero.
La consejera de Sanidad reconoció a ABC que se había enterado por la rueda de prensa de Fernando Simón y el Ministro Salvador Illa de que no se aceptaba al última propuesta de su departamento . No obstante, mostró su confianza en que dado que Castilla y León ha pedido más flexibilidad para pasar de fase y no esperar quince días sino siete, la propuesta de las 39 zonas será «valorada en breve».
En cualquier caso, la consejera apeló a la prudencia y matizó que «si la Comunidad entra la última en la desescalada, luego podrá ir más rápido» y, así, poco a poco, se podrán ir incorporando provincias. En este sentido, advirtió de que Zamora es la que más rápido podría pasar a la fase 1.
De esta forma, las 26 zonas básicas de salud pasan a una nueva situación en la que el control de la pandemia desde los servicios de Atención Primaria va a resultar fundamental . De hecho, Verónica Casado comprometió los refuerzos necesarios para que estas unidades realicen la vigilancia epidemiológica de su espacio y cuando se detecte un caso se encarguen no solo de aislarlo sino también de realizar la prueba PCR en 24 horas y de localizar a los contactos, además de controlar que se llevan a cabo los aislamientos domiciliarios pertinentes si el paciente no precisa ingreso hospitalario. Para llevar a cabo esta labor, por cada zona se designará a una persona responsable cuyo principal objetivo es controlar para evitar el retroceso. «Si lo hacemos bien y tenemos prudencia podremos avanzar», insistió la consejera, al tiempo que agradeció y pidió la colaboración de ayuntamientos, diputaciones y subdelegaciones del Gobierno para impedir la movilidad de las personas dado que, «en la fase 1 no se puede salir ni entrar de la provincia», recalcó. Confesó, además, en que «no me preocupan las zonas rezagadas; prefiero llorar porque hay personas enfadadas que porque haya muertes».
También el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, defendió que «la mejor manera de llegar antes a la meta es la prudencia» y aseguró que la salud de las personas está por encima de «sugerencias o presiones». Mañueco defendió la «seriedad» del sistema planteado por su Ejecutivo y aunque reconoció «las ganas» por pasar a la normalidad, avisó de que una «imprudencia sería dar marcha atrás».
La Comunidad sumó ayer 762 casos nuevos, entre posibles y confirmados, según el sistema Medora de Atención Primaria , en una semana que ha sumado 950, 808 y 828, lo que demuestra, según Verónica Casado, que «seguimos teniendo casos y el virus sigue circulando». En cuanto a los positivos confirmados por PCR, son ya 17.716, 91 más que en la jornada anterior, «Esto indica que nos cuesta bajar», ya que toda la semana ha estado en torno al centenar. El número de fallecidos se incrementó en catorce, nueve en hospitales y cinco en residencias, por lo que la suma total asciende a 3.615, a los que hay que añadir al menos 579 personas que murieron en su domicilio.
Noticias relacionadas