La Gestora de Cs ve «osadas» las críticas de Igea al borrador de Estatutos y dice que falta a la verdad
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León tacha el documento de «leninismo» y cree que no permite avanzar hacia la democratización de la formación ni la participación de los afiliados
La reacción de Francisco Igea al borrador de los Estatutos entregado a los integrantes del Consejo General de Ciudadanos (Cs) ha recibido una respuesta contundente por parte de la Gestora que dirige el partido de forma interina. «Hablar de falta de democracia es una osadía y faltar a la verdad», sentencio su portavoz, Melisa Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión de este órgano. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, que aún sopesa si presentarse o no como rival de Inés Arrimadas en las futuras primarias, tachó el borrador de los Estatutos de «leninismo» y de no avanzar hacia la democratización de la formación ni la participación de los afiliados.
Noticias relacionadas
Fuentes de la Gestora reprocharon las palabras utilizadas y apuntan en privado que quien hoy critica los nuevos estatutos votó en 2017 a favor de los vigentes, muy similares a la nueva propuesta sobre la mesa. Rodríguez, de hecho, matizó que ni siquiera ha salido el borrador de la Gestora, sino que lo redactó la Comisión de Estatutos, tres de cuyos integrantes -con voz pero sin voto- sí fueron nombrados por la dirección provisional.
Enmiendas
«Tendrán que preguntarle a él si se los ha leído bien», respondió Rodríguez al ser preguntado por la definición de Igea, y le invitaron a ser «constructivo» y a presentar las enmiendas que estime necesarias. Ahora, los consejeros trabajan con las ponencias estratégica y estatutaria y con el reglamento de la V Asamblea General. Disponen hasta el miércoles a las 23.45 horas para registrar enmiendas, que se debatirán en el Consejo General de Cs este sábado 25 de enero. Después, se abrirá un segundo proceso de enmiendas en el que todos los afiliados podrán registrar sus propias iniciativas en sus agrupaciones de cara al congreso de marzo. El principal punto de conflicto está en los líderes autonómicos. Igea y algunos críticos del Consejo General reclaman que sean escogidos directamente por la militancia.