«La gente está devolviendo a Miguel Delibes lo que cree que merecía»
La hija del escritor y presidenta de la Fundación que lleva su nombre se muestra muy satisfecha por los homenajes que está recibiendo el autor en el centenario de su nacimiento: «Me parece excesivamente maravilloso, casi de no creerlo»
La hija de Miguel Delibes y presidenta de la Fundación que lleva su nombre, Elisa Delibes , se ha mostrado satisfecha de los homenajes que está recibiendo su padre con motivo del centenario de su nacimiento. «Me parece excesivamente maravilloso, casi de no creerlo, y me hace preguntarme qué halo, qué varita mágica tocó a este hombre que escribió 60 libros pero que hizo tan poco por ser conocido y reconocido y que ahora tiene honores por todas partes», ha señalado durante la presentación de la reedición de «Mi primer Delibes», a cargo de la Fundación Castilla y León.
Elisa ha participado en este acto dos días después del aniversario del nacimiento de su padre, el pasado sábado, día en que precisamente se inauguró en Valladolid una escultura dedicada al autor , un acto en el que pese a las medidas impuestas por la pandemia de coronavirus la familia Delibes estuvo arropada por numerosos vallisoletanos. Un honor que su hija cree que se deben a «haber sido tan auténtico», ya que «lejos de restarle, ha hecho que la gente se haya dado cuenta y ahora quiera devolverle lo que creen que se merece».
Elisa Delibes también ensalzó la adaptación que hace «Mi primer Delibes» del emblemático libro de su padre, «El Camino» (1950), que lejos de otras adaptaciones «que sí parecen mutilaciones», ha conservado su «poesía y esencia».
Con esta reedición, la Fundación Castilla y León, gracias a la colaboración con la editorial Planeta, quiere sumarse a los actos del centenario y «rendir tributo» al escritor, ha apuntado su presidente y a la par presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes. Explicó que el objetivo de esta reedición, con una reimpresión de 2.000 ejemplares, es distribuir los volúmenes entre los escolares con el fin de difundir su legado «entre los más jóvenes».
La primera edición vio la luz en 2011 dentro de una colección del sello Lunwerg con las obras más emblemáticas de autores de Castilla y León como Antonio Machado, Unamuno, Jorge Manrique, Santa Teresa o León Felipe. En este caso de la adaptación del texto se encargó Mariano Veloy y de las ilustraciones Jesús Aguado. En opinión de Luis Fuentes, «Mi primer Delibes» es «un perfecto libro de cabecera para esas edades tempranas en las que todo está por descubrir» y para que «las nuevas generaciones se forjen en valores que abanderó Delibes como la libertad, justicia social, solidaridad, respeto a la naturaleza y respeto al medio ambiente».
Noticias relacionadas