La Fundación Villalar se llamará ahora Fundación Castilla y León y no «creará» sentimiento identitario
Seguira organizando la fiesta de la campa y perseguirá «la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática» además de la defensa de la lengua castellana y el patrimonio histórico artístico y natural
«No se nos escapa que algunos ciudadanos no se sentían partícipes o representados por la anterior denominación». Por ello, la Fundación Villalar pasará a llamarse Fundación Castilla y León. Con ello se opta por una nueva denominación que «engloba el sentimiento de todos» y que «concita muchos más apoyos que el de uno solo de los 2.248 municipios de la autonomía», según explicó ayer el presidente de las Cortes y de la citada entidad, Luis Fuentes , tras un reunión del patronato en la que se acordaron ciertos cambios entre los que destaca que el organismo no tendrá entre sus fines uno de los objetivos que hasta ahora constituían uno de sus ejes, el de promover el sentimiento de pertenencia a la Comunidad.
Según expuso Fuentes, «todos los castellano y leoneses tenemos en nuestro interior ese sentimiento de pertenencia» y «si somos capaces entre todos de pensar que unidos estamos mucho mejor que divididos, no es necesario que alguien nos lo esté recordando permanentemente».
Sus palabras llegan precisamente en un momento en el que en varios ayuntamientos de León, incluido el de la capital, y dos más de Zamora y Salamanca se ha apostado por la autonomía de la Región Leonesa. Unos pronunciamientos que el presidente de las Cortes trató de minimizar señalando que se corresponden con «una pequeñísima parte de alguna institución».
Dejando, así, a un lado el sentimiento identitario que suponía uno de los pilares de la Fundación Villalar , la nueva tendrá como fines contribuir a «la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática y el progreso social en Castilla y León mediante la promoción de los valores en los que se asienta», así como la defensa de la lengua castellana, el patrimonio histórico artístico y natural, las aportaciones de la Comunidad al presente del conocimiento y de la ciencia, las Cortes como modelo de consenso y el diálogo como marco permanente de encuentro. En definitiva, «todo aquello susceptible de ser trabajado».
Las actividades que regirán su funcionamiento «no contarán con tantas limitaciones». En este sentido, el anterior programa de actuación centrado en la cultura, historia, tradiciones y patrimonio abre el abanico también a la educación, el deporte, el bienestar social y el reto demográfico.
Opas y tercer sector
Otra modificación acordada ayer afecta la composición del patronato. Dejará se ser vicepresidente, pero mantiene su plaza, el alcalde de Villalar, se elimina el representante de las extintas cajas de ahorro y se incorporan dos organizaciones profesionales agrarias y un representante del tercer sector. Todos estos cambios deberán ser ratificados en una futura reunión del patronato.
No habrá alteraciones en lo que respecta a la Fiesta de la Comunidad. Seguirá siendo en Villalar, pese a que se había propuesto que dejara de ser el 23 de abril para conmemorarse en su lugar el Estatuto de Autonomía. La organización seguirá corriendo a cargo de la rebautizada Fundación y la conmemoración en 2021 del quinto centenario de la Batalla de los Comuneros será «probablemente el evento más importante en Castilla y León en los dos próximos años», concluyó Fuentes.
Noticias relacionadas