Las monjas del santuario de Alconada: «El fuego corrió por el tejado, pero damos gracias a Dios porque pudo ser peor»
El incendio de la techumbre del monasterio, que finalmente no afectó a su interior, mantuvo en vilo toda la noche a los vecinos de Ampudia
La conmovedora foto viral de una cabra montés abrasada por las llamas tras el incendio de Málaga

El jueves por la noche, las hermanas de Nuestra Señora de la Alconada avisaron por el teléfono fijo de que su monasterio ardía, a tres kilómetros de Ampudia (Palencia). Allí no hay muy buena cobertura, pero las fotos saltaron de teléfono en teléfono , casi ... tan rápido como el fuego, que consumió la cubierta del templo. Desde las inmediaciones de la iglesia -zona muy frecuentada en la localidad-, alguien vio que esta humeaba cerca de las 21 horas, así que corrió a alertar a las tres monjas cistercienses. «En cuestión de quince minutos se prendió todo el tejado», cuenta el párroco de Ampudia, David Pérez. Aun sin heridos, el alcalde del municipio, José Luis Gil, confiesa que fueron momentos de agitación para toda la vecindad, que guarda una gran devoción a la Virgen del lugar, aunque la original está en el museo, y el monasterio custodia la réplica. «Nos temíamos lo peor, un derrumbe de las bóvedas y que se quemase todo» . Por suerte, la rápida actuación de los bomberos permitió que ayer por la mañana el fuego estuviese bajo control. La iglesia y su contenido estaban a salvo.
El interior está «intacto», tranquiliza el cura. Sin embargo, el incendio devoró toda la techumbre, que estaba en plena restauración , y durante la tarde del viernes aún se sofocaba un foco, a medida que se retiraban los escombros y se humedecía la madera. Aunque la policía científica aún investiga los motivos que causaron el incendio, los servicios de extinción no descartan que tenga conexión con las obras.
De momento, lo que es seguro es que todo el andamiaje ha quedado calcinado, pero el alcalde quiso ensalzar la «más que aceptable intervención» de los retenes de los bomberos de los parques de Ampudia, Venta de Baños, Baltanás y Paredes de Nava , que se relevaron sin descanso. Tanto la réplica de la Virgen como otras tallas se pudieron sacar del interior del santuario, «sin que las llamas ni el agua las tocasen», y el convento tampoco está dañado. «Con el disgusto que teníamos, pensando que nos quedábamos sin monasterio, esta situación es un mal menor», relativizó el edil.
Ampudia supera los seiscientos habitantes, pero el párroco recuerda la importancia que tiene para toda la comarca la Virgen de Nuestra Señora de la Alconada, patrona de más de cuarenta pueblos de la zona. «Hablamos del segundo santuario más importante de la diócesis, la gente anoche estaba conmocionada», rememora, «la Guardia Civil tuvo que desalojar algunas zonas porque mucha gente se había acercado a mirar el incendio desde la pradera».
En «paz»
Las religiosas optaron por vivir el sobresalto y sus efectos desde la «paz», con pragmatismo y serenidad. «Sucedió en un abrir y cerrar de ojos, el fuego corrió por todo el tejado», señaló la superiora de esta pequeña comunidad, sor Mónica. Pasó la madrugada contemplando cómo avanzaban los trabajos, y atendió al teléfono después de una cabezada de apenas hora y media. «Hemos pedido por los operarios, pero damos gracias a Dios, porque podría haber sido mucho peor», zanja.
Después de la llamada al 112, sus dos compañeras durmieron en casa de unos vecinos del municipio. Para pasar la ‘noche encendida’ de Ampudia, las hermanas enseguida recibieron varias ofertas, tanto del ayuntamiento como del propio pueblo, «por precaución». «Nos recomendaron que no nos quedáramos esa noche, el obispo no quería ni pensar en la opción de que durmiésemos en el convento». No obstante, cuentan con volver rápido a su hogar. «Al final, el Señor puso la mano y estamos tranquilas», insiste sor Mónica . En el templo ha aparecido una grieta, cuenta, pero esta estría no mina el alivio de las monjas, que confían en que todo volverá a su cauce.
Una vez superado el impacto del acontecimiento, las preguntas son cómo y cuándo se recuperará el tejado, y cómo se resolverá la fiesta de la Virgen , que, después del obligado parón de la pandemia, esperaba volver a celebrarse el próximo 8 de septiembre. Pero las incógnitas tendrán que resolverse una a una: «Sería prematuro decir cómo vamos a abordarlo», responde José Luis Gil. Primero investigación, evaluación de desperfectos y revisión del proyecto del tejado inacabado. No en vano, hace falta «ver los daños y cuáles son las necesidades para el futuro», sostuvo también el director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, que ayer por la mañana acompañó a visitar el enclave a la presidenta de la Diputación. Ángeles Armisén calificó el incendio de «duro golpe» pero reiteró el apoyo de la institución para rehabilitar el santuario, una «seña de identidad» para Ampudia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete