Fiscalía mantiene 5 años de prisión para el acusado de pintar la estatua de Colón, que niega los hechos
Asegura que no participó en los daños al monumento ni en el robo en la sede de Democracia Nacional que también se le impua
Visto para sentencia ha quedado el caso del joven acusado de pintar en 2019 la estatua de Cristóbal Colón en Valladolid y robar en el interior de la sede del partido Democracia Nacional, hechos por los que Fiscalía y acusación particular han mantenido su solicitud de condena de cinco años y tres meses de prisión , mientras la defensa ha reclamado la absolución del imputado, que en su declaración ha negado su participación en ambos episodios.
En respuesta sólo a las preguntas de su letrado, el imputado, Pablo F.D, que en el momento de los hechos tenía 20 años y no tenía antecedentes, se ha desmarcado vista celebrada en la Audiencia Provincial de Valladolid de la acusación que pesaba sobre él. En el caso de los daños sobre el monumento en la madrugada del Día de la Hispanidad de 2019 ha asegurado que no participó y que la documentación que su instituto facilitó a la policía para cotejar su letra con la que se grabó a los pies de la estatua no la reconoce como suya. En lo que respecta a los objetos robados, que fueron hallados en una bolsa que portaba saliendo de su domicilio, ha asegurado que se correspondía con material de una exposición.
Entre los testigos citados en el juicio figuraban el instructor y secretario del atestado policial que recogió la investigación del caso y que ha explicado que tras el visionado del vídeo en el que se registró el momento en el que se causaban daños sobre la estatua, con huevos rellenos de pintura gráfica y la escritura de la frase «españolismo es fascismo», las pesquisas se encaminaron hacia los miembros de Yesca, sección juvenil de Izquierda Castellana, dado que habían firmado los encapuchados que protagonizaron la acción. Con ese punto de partida, se buscó entre los integrantes identificados de este colectivo y por edad, corpulencia y aspecto se llegó hasta Pablo F. D, a cuya responsabilidad apuntaron contejada su escritura.
Cuando fue detenido mes y medio después de los hechos portaba consigo los supuestos objetos robados, que fueron reconocidos por un miembro de Democracia Nacional que ha narrado en sala como primero denunció un intento de asalto y cuando acudió al día siguiente al local comprobó que «esta vez sí» alguien había entrado en las dependencias y se había apoderado de distinto material como banderas preconstitucionales y de 'amanecer dorado' . Aunque «somos antagónicos», hasta la fecha había habido «discusiones o enfrentamientos pero sin llegar a más» entre esta formación e Izquierda Castellana, apuntó el testigo, respaldado a las puertas en un receso por allegados que desde la Plaza de San Pablo defendían la culpabilidad del acusado, mientras a escasos metros tras una barrera policial proclamaban la absolución los afines a Pablo F. D..
Asimismo, han prestado declaración l a directora del Museo de Arqueología Provincial de Valladolid, Eloísa Wattemberg, que ha defendido la relevancia histórica, cultural y artística del monumento por el que entiende que debe recibir una protección equivalente a un BIC; el encargado de la limpieza de la estatua y un restaurador al que se le encargó un presupuesto para la recuperación de la pieza -que no se acometió y que denunció que no se le hizo caso respecto a sus recomendaciones en el tratamiento de la misma-; y la perito encargada de cortejar la escritura del acusado con la plasmada en la estatua, que ha asegurado que se registraban entre ambas rasgos identificables muy concretos y de dificil imitación, como el trazo de la 'o' al revés.
Escuchados testigos y peritos, la Fiscalía ha mantenido sus consideraciones previas y considerado los hechos constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico en concurso con uno de odio por lo que solicita tres años y tres meses de prisión, así como otro de robo con fuerza en las cosas, con el agravante de odio, por los que reclama dos años de privación de libertad por el asalto a la sede de Democracia Nacional y 600 euros de multa por los daños causados en la misma.
La defensa, por su parte, ha reclamado la libre absolución, señalando que no hay «ni indicios» de culpabilidad de su representado y en el caso de que así se estime por parte de la Sala, ha rechazado que la estatua sea considerada patrimonio histórico y que se trate de un delito de odio en cuanto a que «lo que se ha hecho es una critica al colonialismo. No se ha ofendido a nadie» con lo que defiende que fue una «revisión histórica» que se repitió «por todo el mundo».
Noticias relacionadas