Familia destina 150 millones de fondos europeos a desarrollar «una atención a la dependencia 5.0»
Empleará 16 millones en nuevas residencias en Ávila y Soria y otros 30 para crear en seis centros unidades de convivencia
![La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/02/09/consejera-familia-U301101579224uh--1248x698@abc.jpeg)
«Avanzar en un modelo innovador que tiene que sentar las bases para los próximos años de la ‘atención a la dependencia 5.0’». Ese es el objetivo con el que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quiere invertir los 150,74 millones para el periodo 2021-2023 a signados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea. Esta cantidad representa el 5,73% del total del presupuesto destinado a las autonomías en el reparto inicial.
Noticias relacionadas
Los 150,74 millones de euros se distribuirán en los tres grandes ejes de actuación: el «Plan de apoyos y cuidados de larga duración», al que la Comunidad destinará 95,18 millones de euros con un total de 46 proyectos; el «Plan de modernización de los servicios sociales», con 63 proyectos por importe de 37,14 millones de euros, y la iniciativa «España país accesible», que incorpora 57 proyectos, que ascienden a 18,42 millones de euros. A la citada cantidad, aclaró Blanco durante la presentación ayer de los proyectos, hay que añadir las inversiones propias que ejecutará la Consejería con fondos recogidos en los Presupuestos autonómicos.
«En mi casa»
A partir de estos pilares de actuación, se han incorporado una serie de proyectos propios tendentes a modernizar los centros y adecuarlos al modelo de unidades de convivencia, llamado anteriormente «En mi casa», y que supone la compartimentación de las residencias en zonas en las que conviven ocho usuarios que comparten espacios comunes.
En este apartado la consejera anunció la construcción de dos nuevas residencias en Ávila y Zamora con un coste total de 16,32 millones de euros en cada una, mientras que el proyecto de nuevo que actualmente se ejecuta en Salamanca, recibirá otros quince millones. Además, se llevarán a cabo obras de mejora y de remodelación para implantar unidades de convivencia en centros de Burgos (4,33 millones), León (4,4), Palencia, (3,4), Segovia (13,3), Soria (un millón) y Valladolid (4,08 millones de euros). También se contemplan 3,5 millones a la futura Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad de León, donde se prestarán servicios de valoración de discapacidad y dependencia, gestión de recursos y atención temprana.
La consejera de Familia insistió en que además de avanzar en el nuevo modelo de unidades de convivencia, se busca la adaptación a todos los avances tecnológicos de las prestaciones asistenciales. En este objetivo se incluye la teleasistencia avanzada gratuita que desde el mes de enero ya es una realidad en la Comunidad y que se busca que sea «homogénea en todo el territorio» para lo cual, según dijo Blanco, se prepara un contrato único que aglutine los 24 contratos existentes en la actualidad de las empresas que prestan este servicio a través de ayuntamientos y diputaciones. En ese camino hacia la consecución de un servicio «avanzado y moderno» y mediante la financiación de los fondos europeos, se llevará a cabo la adquisición de equipos que se instalarán en los domicilios de personas mayores para la detección de humos, fugas de agua o fuego e, incluso, geolocalizadores, para casos de emergencia fuera del domicilio donde, por cierto, será posible su domotización. «Toda esa tecnología se incorporará a la cartera de servicios sociales», señaló Isabel Blanco para quien la clave está ahora en avanzar en esa innovación.
Atención a la Infancia
En Atención a la Infancia, cabe destacar la construcción de un nuevo centro de protección de menores en Salamanca, con una inversión de 3,5 millones de euros, y las obras de remodelación programadas en tres residencias de Valladolid (3,73 millones) y en uno de Burgos (1,68).Corporaciones localesLas corporaciones locales serán ejecutoras de buena parte de los fondos. Así, a ellas encomendará la Consejería la financiación del 20% del montante que recibirá Castilla y León Plan de Recuperación de la Unión Europea, cinco puntos más que el porcentaje fijado por el Gobierno. Así, se han presentado 72 proyectos por importe de 30,15 millones que buscan mejorar las residencias de su competencia y avanzar en una mejor accesibilidad a instalaciones públicas y transportes.
Además, otro 10% de las inversiones se ejecutarán en colaboración con la Plataforma del Tercer Sector Social que desarrollarán 45 iniciativas con una inversión de 12,5 millones de euros y estarán centradas en la innovación y de transformación tecnológica, tanto en el ámbito de la discapacidad como en el de la inclusión social.La consejera de Familia concluyó que la primera anualidad que recibirá la Comunidad será de 41,8 millones de euros, cantidad que se prevé similar en las dos siguientes anualidades.