Estos son los pasos a seguir si eres uno de los afectados por el fraude de los tanatorios de Valladolid
Para facilitar los trámites se ha elaborado un modelo y se solicita junto con póliza de un seguro o una justificación de los pagos
El comisario jefe provincial de la Policía Nacional de Valladolid, Juan José Campesino, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones se reunieron ayer con el presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León, Prudencio Prieto, para coordinarse de cara a una posible cascada de denuncias. De momento, han sido presentadas diez y para facilitar los trámites se ha elaborado un modelo y se solicita junto con póliza de un seguro o una justificación de los pagos. La OCU se ofrece a asistir a los afectados y llama a la «tranquilidad», ya que aún se está investigando y hay margen.
Noticias relacionadas
- El tanatorio El Salvador utilizó sólo tapas de ataúdes para incinerar algunos cadáveres
- El fraude del tanatorio investigado en Valladolid se extendería a 20 años
- El tanatorio investigado achaca la acusación de fraude a un exempleado resentido
- El tanatorio de Valladolid investigado por fraude podría haber cambiado 6.000 féretros
El Cuerpo Nacional de Policía sólo citará si «efectivamente» se trata de uno de los 6.000 perjudicados. Con la distribución de un modelo de denuncia, autorizado por la Fiscalía, las Fuerzas de Seguridad pretenden agilizar el trámite a los perjudicados por los hechos que se investigan, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad.
Documentos necesarios
El documento especifica que es necesario, en el caso de no tener contrato de seguro, aportar copia del contrato de prestación de servicios que se suscribiera con alguna de las sociedades denunciadas y los justificantes de pago de los servicios prestados.
Entre estos justificantes cita la factura, el comprobante bancario o la transferencia efectuada, y explica además que es necesario detallar el coste de los servicios funerarios que recibieron y la relación familiar con el difunto.
El texto está encabezado por un resumen general de los motivos y se refiere a las supuestas irregularidades que afectan a las empresas Agencia Funeraria Castellana, Tanatorio El Salvador y Cementerio Jardín El Salvador.
Concreta que el denunciante sólo será citado por la Policía o por el Juzgado en el supuesto de que se le considera efectivamente perjudicado en función del resultado de la investigación mientras, en caso contrario, no se efectuará ninguna otra comunicación.
La Policía considera que la investigación del caso , en el que fueron detenidas quince personas, dos de las cuales permanecen en prisión , está aún está en fase incipiente, ya que los agentes se incautaron de una «enorme» cantidad de documentos y ordenadores en los siete registros que practicaron el pasado jueves, en domicilios y en sedes del Grupo Funerario El Salvador.