Éstos son los 20 brotes y las 35 zonas con alta incidencia de Covid en Castilla y León

Casado afirma que «estan controlados», pero no descarta más confinamientos si crecen los contagios

La consejera apunta que la mayoría de los casos están vinculados al ámbito familiar

Bomberos de la Diputación de Valladolid desinfectan vías públicas de Íscar y Pedrajas con motivo de los brotes de Covid-19 EFE

ISABEL JIMENO

El brote de Covid-19 en Íscar y Pedrajas de San Esteban es el que más preocupa y por eso se ha decretado desde este fin de semana –con autorización judicial– el confinamiento de los cerca de 10.000 habitantes de estas localidades vallisoletanas durante al menos 14 días . Pero no es el único que hay en Castilla y León. De hecho, según detalló este lunes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, una veintena de rebrotes del coronavirus salpican la Comunidad –en todas las provincias, salvo Ávila– y hay cerca de 35 zonas básicas de salud tanto urbanas como rurales que presentan una elevada tasa de contagios, superior a 2,5 ó 3 por cada 10.000 habitantes.

Eso sí, según puntualizó Casado, «nuestros brotes están siendo controlados», lo «más frecuente» es que los contagios se centren en el ámbito familiar y por ahora se descartan más confinamientos. Aunque «no tenemos que bajar la guardia» y la puerta a limitar los movimientos de la población sigue ahí y se podrá abrir siempre que se considere necesario. ¿Y cuándo? Si se de «transmisión comunitaria» . Una situación en la que por ahora sólo están Íscar y Pedrajas de San Esteban, que además acumulan una alta tasa de incidencia: 38,8 casos por cada 10.000 habitantes.

En un escalón próximo y también en «rojo», Aranda de Duero (Burgos), con 27,4 en su área norte. Hasta ahora no se barajaba el confinamiento de esta población burgalesa, pero también es cierto, asumió Casado, que «a más número de casos, más posibilidades de transmisión comunitaria» y de que de ahí sea necesario pasar al confinamiento. «Lo importante es contener las cifras» , subrayó la consejera, quien agradeció expresamente a los alcaldes de las zonas más afectadas su implicación y colaboración para tratar de frenar el avance del virus. «Es extraordinariamente importante que hagamos en el primer escalón toda la contención», recalcó.

Una veintena de brotes salpican la geografía castellano y leonesa, con Ávila como la única en la que no se han declarado . Mientras que en Palencia hay dos «de pequeña índole» en el ámbito familiar. En Burgos son cuatro, incluido uno en Aranda de Duero, de origen familiar-laboral, con 11 casos confirmados y el estudio de contactos aún abierto. Además, hay otro en Miranda de Ebro (diez casos), y dos más en la capital: en un centro institucionalizado y en un entorno familiar. Por volumen global destaca también Valladolid, con al menos cuatro brotes, incluido el de Íscar, ya más «estable», aunque suma 59 positivos (nueve no vinculados al brote) y 91 contactos en estudio, así como el declarado el 13 de julio en el barrio de las Delicias que obligó también a pedir al juez el confinamiento en varios domicilios. Hay otro en la capital, uno en La Cistérniga y varios más «de carácter familiar-social» con entre tres y seis casos.

En León hay tres desde la semana pasada y que no suman más infectados y «estable» también está el de Chañe (Segovia). Entre los nuevos que se han sumado en los últimos días uno en la localidad zamorana de Manganeses de la Polvorosa, con cuatro casos, todos familiares y cuyo positivo índice es de Zaragoza, así como otro en un grupo de amigos en Salamanca, con seis positivos. En Soria hay también varios brotes. Uno con 17 positivos ya confirmados en el Hogar de Cruz Roja y otro con 24 con origen en una granja, así como varios más de carácter familiar.

«Llamamiento a los jóvenes»

Soria es, además, la provincia con más parte de su mapa en «amarillo», pero aunque tiene «muchos casos» –52 de los 72 nuevos diagnosticados fueron allí– «no» está en transmisión comunitaria, precisó Casado. Seis zonas básicas de salud –Almazán, San Esteban de Gormaz, Gomara, Soria rural y Soria norte y sur– están en ese color que llama a ser aún «más cuidadosos» en las medidas de protección e higiene. En total, hasta este lunes había 35 zonas básicas de salud que superaban los 2,5 casos por cada 10.000 habitantes , aunque en algunas debido a su población un único positivo enciende la alerta. Cebreros, en Ávila as zonas de salud vigiladas son en Ávila; en Burgos, Aranda norte, sur y rural, López Saiz, Burgos rural norte y sur, Gamonal Las Torres en la capital, Miranda este, San Agustín y Villarcayo, y en León, Matallana de Torío. En Palencia, Baltanás, Carrión de los Condes y Palencia rural, y en la provincia de Salamanca, Béjar, Garrido norte, Pedrosillo el Ralo y Villalobos. Cuéllar, Villacastín y El Espinar. en la provincia de Segovia;así como Tordesillas, Delicias, Íscar, Tudela, Valladolid rural 1 y Cigales, en Valladolid y Benavente norte, Mombuey, Santa Elena y La Guareña, en Zamora.

La consejera defendió que su estrategia de seguimiento por zonas básicas de salud «nos está permitiendo no confinar a toda una provincia» , aunque inició en reclamar «herramientas legales» que permitan agilizar esas decisiones llegado el caso, aunque, reconoció, hasta ahora están teniendo una «respuesta magnífica» por parte de los jueces a la hora de firmar y amparar la limitación de movimientos.

Y aunque un pueblo esté en verde «no nos relajemos», apeló con insistencia la consejera, quien hizo un «llamamiento a todos»y «especialmente a los jóvenes». «Ahora más que nunca es responsabilidad individual de todos ser prudentes y cautos. No queremos confinarnos. No queremos estar en nuestras casas. Por lo tanto, tenemos que ser responsables cada uno de nosotros», insistió Casado, quien recordó que sí se están detectando jóvenes afectados y que pueden contagiar a «sus padres y abuelos» y «ser los responsables» de que contraigan el virus y «lo que es peor, puedan fallecer». Recalcó la «importancia» de que se cumplan y se «hagan cumplir» las medidas acordadas, con multas de entre 100 y 600.000 euros para quienes se las salten. Entre ellas, la obligación de guardar la cuarentena y el aislamiento. En caso contrario, «tendremos que pedir orden judicial» para garantizarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación