La estación de esquí de Navacerrada se ve abocada al «cierre total» sin las pistas en Segovia

La concesionaria tacha de «decisión política arbitraria» del Ministerio para la Transición Ecológica no permitir más su explotación

Estación de esquí de Navacerrada, entre la vertiente segoviana y madrileña de la sierra de Guadarrama ICAL

I. J.

«Condenada» al cierre «definitivo» y «total» , la «quiebra» de la empresa y el «despido» de sus «más de 30 trabajadores indirectos» y la afección a más de doscientos indirectos. Así se ve la estación de esquí de Navacerrada después de que el Organismo Autónomo Parques Nacionales comunicase el pasado 4 de marzo la que consideran «injusta» decisión de no renovar la concesión de ocupación de los terrenos que tiene en Castilla y León y, por tanto, no poder volver a explotar las tres pistas que discurren por la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama. Las afectadas son Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada.

Desde Puerto de Navacerrada –la concesionaria de la que es todavía la segunda estación de esquí más antigua de España, con 70 años de historia y cuna de figuras del deporte blanco como la familia Fernández-Ochoa– han emitido este martes un comunicado en el que advierte n la estación invernal «se verá obligada a desaparecer» por una decisión «política arbitraria» adoptada por el Ministerio para la Transición Ecológica.

«Carece de fundamentos ambientales y sociales» , recriminan ante la postura del departamento de Teresa Ribera de no volver a permitir el esquí desde el próximo otoño en las pistas en territorio segoviano. Si bien sólo afecta a tres de todo el complejo, «supondrá el cierre definitivo de la estación» al hace r «inviable» su explotación, ya que «son las que generan más días de esquí» . Eso sí, subrayan desde la concesionaria, oscilan entre 70 y 90 jornadas al año, con «límite» de 500 esquiadores, por lo que «no genera la masificación de visitantes a la zona» , enclavada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Una figura de protección aprobada en 2013, advierten, posterior a la existencia de la estación y que, aún así, ha permitido su declaración.

Censuran una decisión «sin fundamentos» , con argumentos que no son reales y que s upondrá un duro impacto en el plano laboral, social y económico en la zona –apuntan que cada euro gastado en un forfait repercute en más de seis de gasto– y «lo que es más importante, n o solucionaría los problemas del puerto ni de su entorno» .

«No se deben a la estación»

Aseguran que la «presencia masiva» de visitantes al entorno no coincide con la época invernal y que los problemas de tráfico en el alto de Navacerrada «no se deben a la estación de esquí , sino al elevado tráfico en la carretera que une Madrid con Segovia, y a la existencia de un paso de peatones muy frecuentado que hace que la circulación se ralentice».

Entre sus argumentos para desmontar la postura del departamento de Teresa Ribera, que «el cambio climático no compromete la viabilidad de la estación», pues el agua de lluvia se recoge y almacena por la propia estación para innivar las pistas y "no ha habido ningún año que las temperaturas no hayan producido nieve». «De ser cierta la argumentación del Ministerio, la totalidad de las 38 estaciones de esquí que hay en España no serían viables ».

El Gobierno central asegura para sostener su decisión que desde la década de los 70, la temperatura media en el Puerto de Navacerrada ha aumentado 1,95 grados centígrados y la nieve se ha reducido en un 25 por ciento. De ahí su decisión de no renovar la concesión, de modo que los terrenos -en el término municipal de la localidad segoviana de El Real Sitio de San Ildefonso- deberán revertir al Estado y su entorno tendrá que recuperara su estado natural, obligando a la retirada de los telesillas y el resto de elementos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación