El enorme lienzo de los Comuneros que recobrará vida en las Cortes de Castilla y León

El vestíbulo del Parlamento regional será testigo de la restauración 'in situ' del cuadro que el barcelonés Juan Planella pintó en 1887, cedido por el Museo del Prado para su instalación en la sede de la cámara

Entrada del lienzo en el vestíbulo de las Cortes cuidadosamente enrulado HERAS

H. Díaz

Pintado y firmado en 1887 por el barcelonés Juan Planella y Rodríguez (1849-1910), uno de los máximos exponentes del realismo costumbrista español, el enorme lienzo 'Los comuneros de Castilla' dormía desde hace 90 años en los depósitos del Museo del Prado, a donde llegó tras pasar por diversas instituciones, entre ellas, el propio Ayuntamiento de Barcelona y el Museo de Arte de Cataluña. Desde este martes, el descomunal cuadro (mide 4,68 metros de alto y más de siete de ancho) descansa en el vestíbulo de las Cortes de Castilla y León a la espera de ser restaurado 'in situ' para su exhibición en el mismo lugar.

El proyecto es fruto de un acuerdo alcanzado entre la Fundación Castilla y León y la pinacoteca nacional , que se encarga de su custodia como bien de interés cultural y que lo ha cedido en contrato de depósito. En torno a las 12.30 horas el camión que lo transportaba ha accedido al aparcamiento del parlamento autonómico para proceder a la descarga del lienzo, que llegaba cuidadosamente enrulado, estado en el que permanecerá al menos un par de días para su aclimatación.

Rehabilitación

Tras este periodo comenzará su rehabilitación, proceso que se prolongará al menos durante un año, aventuró la jefa de servicio de Depósitos de la pinacoteca, Reyes Carrasco , quien también ha pronosticado que no será un trabajo sencillo, dadas las dimensiones de la obra y los daños sufridos por el proceso de almacenamiento.

La especialista, que esta mañana ha estado en todo momento pendiente del traslado, ha cifrado entre 80.000 y 100.000 euros el coste de licitación por las reparaciones , que precisa de la construcción de un bastidor capaz de soportar los trabajos, una sala con una temperatura controlada y el uso de materiales que permitan recuperar colores y tejidos por el desgaste del lienzo: «El almacenamiento ha dejado huella en la obra y eso es lo que vamos a intentar recuperar».

Uno de los atractivos de la intervención es que será visible para los visitantes de las Cortes: «Desde el Museo del Prado consideramos enriquecedor que los ciudadanos puedan ver los procesos de intervención de las obras. Apreciarla en su conjunto es un plus para saber en qué invertimos nuestro patrimonio», ha significado la jefa de servicio de la pinacoteca, para quien estos trabajos servirán a su vez para investigar en la propia obra y revisar la producción del artista catalán, uno de los referentes del realismo costumbrista español.

Aunque será la Fundación Castilla y León quien se encargue de contratar los trabajos de restauración, éstos serán en todo momento orientados y supervisados por los técnicos de la pinacoteca: «Como museo tenemos una responsabilidad patrimonial sobre la obra y la obligación de dar un criterio técnico», ha señalado Reyes Carrasco al respecto.

El objetivo es que en el plazo aproximado de un año pueda presidir el vestíbulo de las Cortes en «condiciones óptimas» . De esta manera se convertirá en uno de los más de 3.200 bienes que el Museo del Prado tiene distribuidos a lo largo de toda la geografía española en concepto de depósito. La jefa de servicio de la pinacoteca ha aclarado que mientras a lo largo del siglo XIX estos depósitos se hacían «por cuestión de espacio y tamaño de las obras», con el paso del tiempo los criterios cambiaron y se atiende más a la vinculación de estos bienes con los lugares donde son custodiados, como en este caso ocurre al representar uno de los episodios de la revuelta comunera.

La llegada del lienzo y presentación de la restauración pone el colofón a la celebración de los 500 años del movimiento comunero y también ha servido para que el presidente de las Cortes y a la par de la Fundación Castilla y León, Luis Fuentes, se despida dos días antes de la constitución del nuevo parlamento autonómico para el comienzo de la XI Legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación