Elecciones Castilla y León
Más de 40.000 votos se quedan sin escaño tras las elecciones
En los comicios 2019, 60.000 se quedaron sin asiento en el hemiciclo
El pueblo de Segovia donde aún no se conoce el resultado del 13-F por haber más votos que habitantes

El sistema electoral parece seguir aquello de ‘el ganador se lo lleva todo’, pero cientos de votos se distribuyen entre partidos que se han quedado fuera de las Cortes autonómicas. Algunos son de nuevo cuño; otros, llevan años presentes en la arena política. Comparten un ... apoyo más residual, pero no menos importante, pues no deja de tratarse de la mejor opción para sus votantes.Así, fuera del hemiciclo se quedan esta vez 40.071 papeletas, repartidas entre dieciocho candidaturas, todo en una llamada a las urnas que ha resultado tener menor poder de convocatoria, con un 63,44% de participación frente al 65,79% de hace dos años y medio, en el que 61.314 ciudadanos optaron por las veinte formaciones disponibles de aquella. La cuestión es, ¿cómo han evolucionado estos apoyos respecto a 2019?
El mayor crecimiento en votos -entre los que ya estaban en los pasados comicios autonómicos- es el de Por un Mundo Más Justo (M+J), que suma 965 sobres, algo que lo aúpa de menos de doscientos a más de mil. También el Partido Comunista (PCTE) sube, pues ha convencido a 308 personas más que en 2019, con lo que suma un total de 1.344 papeletas.
Por otro lado y entre los veteranos, con el mayor respaldo, pero también las pérdidas más grandes, destaca Pacma. El partido ha conseguido 6.438 votos, pero la cifra supone restar 2.181 sufragios a sus filas. También ha perdido adeptos Coalición por El Bierzo- El Bierzo Existe, la lista favorita de 2.508 votantes, que la última vez lo fue de más de 3.700. El Partido Regionalista del País Leonés ha perdido algo más de 400 votos: le quedan 989 simpatizantes. Además, Centrados (Segovia) baja de la barrera de los 500, con 492 papeletas, casi la mitad que la vez pasada. En Valladolid, Unión Regionalista se queda con 393 del total de sobres, y eso que había superado los mil con anterioridad. Por último, la Falange cuenta hasta 314 papeletas, y pierde otro tanto: 313 votantes le han retirado su confianza en las urnas.
Los ‘nuevos’
La ‘entrada en lista’ de la España Vaciada es fuerte, pero no lo bastante. Se estrena con 19.495 votos, pero estos se reparten entre sus marcas palentina, burgalesa, vallisoletana y salmantina, de modo que no son suficientes para conseguir asiento, como sí ha logrado su candidatura ‘hermana’, Soria ¡Ya!, que se ha hecho con tres al concentrar más de 18.000 votos sólo en Soria. Mientras, la enseña de la ‘e’ invertida acumuló el 5,57% del voto en Burgos, en Palencia aglutinó el 2,74%, para quedarse con un 1,90% y un 1,60% en Salamanca y Valladolid, respectivamente.
Además, la coalición del Partido Comunero con Tierra Castellana y Recortes Cero se hizo con 2.815 votos, con Zamora Decide a la zaga, la favorita para 2.076 personas. Escaños en Blanco se presentó en esta convocatoria en Burgos (no lo había hecho en las autonómicas de 2019, aunque sí en otras citas electorales) y acumuló 623 votantes.
Por debajo de mil votos nacían candidaturas como Por Zamora, con 802 votos. Volt España logró que 265 salmantinos le confiaran su voto, y otros 154 se decantaron por Tú Aportas, que se presentó en la misma provincia. En Palencia, 114 simpatizantes marcaron la casilla del Partido Unionista Estado de España (Puede), lo que implica uno más que los convencidos por Despierta, que competía también en esa circunscripción. El Partido del Progreso de Ciudades de Castilla y León se sitúa como la candidatura más humilde, tanto entre las nuevas como entre las veteranas: 23 votos, presentándose sólo en Soria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete