Elecciones Castilla y León

La profesión médica pide un pacto político ante un sistema «en peligro»

El PSOE ofrece un «cambio radical», el PP prima el diálogo y Cs apuesta por ordenar el sistema

Estos son los principales candidatos en las elecciones de Castilla y León

Casado y Vázquez conversan en presencia de Villarig ICAL

ABC

El presidente del Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, reclamó ayer un pacto por la sanidad a todos los partidos que se presentan a las elecciones del 13 de febrero ya que aseguró que el sistema sanitario de Castilla y León está «en peligro», al haberse roto la equidad en la asistencia en la Comunidad y no contar con los profesionales necesarios.

Este foro que representa al colectivo médico reunió en la Facultad de Medicina a representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y UPL. Los socialistas ofrecieron un «cambio radical», mientras los populares primaron el diálogo con los profesionales sanitarios para atajar los problemas y mejorar la asistencia, y Cs apostó por la planificación y ordenación de recursos, así como por elevar la inversión pública. Villarig les pidió a todos «diálogo y consenso» y ofreció una «colaboración a ultranza» para afrontar «una situación de dificultad» ya que consideró la pandemia ha encubierto los problemas, si bien indicó que también ha mostrado «las costuras» y el papel que representa el médico.

De esta forma, el presidente del Consejo de la Profesión Médica situó como los principales ejes de la política sanitaria del nuevo gobierno «temas importantísimos» como la Atención Primaria, la relación Primaria-Hospitales-Urgencias y las zonas de difícil cobertura. En relación a las plazas de difícil cobertura, de las que la Comunidad tiene «muchísimas». Por ello, manifestó que son necesarias medidas políticas «probablemente difíciles» pero añadió que a esta población no se la puede dejar con una asistencia muy diferente al resto, informa Ical.

La respuesta de las formaciones fue variada. Desde el PSOE El socialista Diego Moreno propuso un «cambio radical» de un marco «caduco» que ha llevado al «colapso de la atención sanitaria». Así, apostó por disponer de más profesionales sanitarios y por elevar la inversión en la sanidad pública, mientras ahora se crean, a su juicio, «demasiados espacios» para la sanidad privada, y como ejemplo puso los test adjudicados a dos empresas de exaltos cargos del PP. Apostó también por corregir «desequilibrios» como que algunas provincias no cuenten con la radioterapia, y en otras como Segovia no se dispone de una segunda infraestructura hospitalaria.

En representación del Partido Popular, el candidato número dos por Burgos y consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, remarcó que se debe recuperar el clima de diálogo, confianza y de participación de los profesionales médicos y de la enfermería, sin los cuales a su juicio es «imposible» abordar ningún tema y tener una asistencia de «calidad». Recordó que ellos tienen un «amplio conocimiento» y un «caudal de información muy importante» que les puede ayudar a resolver problemas.

En nombre de Ciudadanos, la exconsejera de Sanidad Verónica Casado apostó por hacer un debate sobre las políticas sanitarias de «verdad», porque aseguró que «no se puede engañar a la gente», con la apertura de los consultorios rurales cuando la Comunidad tiene 2.300 médicos y 3.666 consultorios y 94.000 kilómetros cuadrados. Además, apuntó que toda Castilla y León es zona de difícil cobertura porque no hay médicos y defendió la necesidad de financiar de verdad la sanidad.

Aunque es «el momento de los partidos», dijo, Villarig no desaprovechó la ocasión para marcar postura y reproches contra el que hasta hace unas semanas era el equipo de la Consejería de Sanidad y con el que ha protagonizado más de un enfrentamiento . En esta línea, aseguró, que la «soberbia» y «prepotencia» en la etapa de la Verónica Casado era «muy superior desde luego al diálogo y consenso» con las organizaciones profesionales médicas.

Reproches

Unas acusaciones que tuvieron réplica desde el mismo estrado, con la ex consejera como representante de Ciudadanos defendiendo un diálogo con casi 900 profesionales que trabajaban en los hospitales y centros de salud, aunque quizás no lo hubo tanto con las «cúpulas» Por ello, prefirió no entrar en descalificaciones y lamentó que «alguien» hubiera entrado en su despacho para decirle: «Vas a ser consejera el tiempo que yo quiera».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación