Educación reserva aún 69 millones frente al Covid en las aulas en 2022
La gratuidad de las plazas de 2 y 3 años para el próximo curso acapara 13 millones
«La pandemia aún sigue ahí y Castilla y León ha querido seguir apostando por una presencialidad segura». La consejera de Educación, Rocío Lucas, justificaba ayer así durante su comparecencia en las Cortes para explicar los presupuestos de su departamento para 2022 los 69 millones de euros que se tendrán que destinar a medidas antiCovid en las aulas desde enero a agosto de este año -los dos últimos trimestres del presente curso-. Dentro de esa partida, se incluyen los 50 millones de gastos de personal para la contratación de los docentes de apoyo para desdoblar aulas -los 1.350 que ya estaban el curso anterior- y otras disposiciones menores para material de higiene, refuerzo de la limpieza y apoyo a los centros concertados. Todo ello, dijo Lucas, supone un «gran esfuerzo, máxime teniendo en cuenta, que a pesar de las peticiones efectuadas para un fondo Covid, como el año precedente, el Gobierno de la Nación por el momento, no ha querido atender esta petición y contribuir a la financiación de estos gastos».
Noticias relacionadas
Serán precisamente los gastos de personal los que acaparen más fondos -más de la mitad del total- en las Cuentas de 2022, que son las más altas de la historia de la Consejería con 2.501 millones, un 6 por ciento más que el ejercicio anterior. Lucas anunció, además, que la previsión para las oposiciones al Cuerpo de Maestros del próximo año es ofertar 1.200 plazas.
Fuerte impulso a las TIC
La gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años de cara al próximo curso es uno de los retos a los que se enfrenta el departamento dirigido por Rocío Lucas y, según detalló, a ello se destinará un total de 13 millones de euros. Pero, además, se trata de unos presupuestos «eminentemente inversores», con casi 130 millones previstos de cara al próximo año en esta materia.
Especial impulso tendrá el equipamiento de las aulas en cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con 66 millones, a los que contribuirán de forma importante los fondos europeos. «Si algo hemos aprendido en estos años es que necesitamos un sistema educativo moderno, capaz de hacer frente a los retos del futuro», explicó, antes de detallar que se prevé la adquisición de ordenadores y también la mejora de infraestructuras, que en los próximos tres años tendrá una disposición de 30 millones -9,96 en 2022-.
Becas
La dirección general de universidades e investigación se mantiene con casi 463 millones, la mayoría para el pago de salarios de los docentes. Otros seis millones se destinarán a becas, explicó Lucas, donde se mantendrán aquellas ayudas para los estudiantes con menos renta y también las que premian el «esfuerzo». Y en el ámbito no universitario, el importe de las becas será de 17,38 millones, 16 de ellos para la gratuidad de los libros de texto que llegará este curso al 45 por ciento de los alumnos de enseñanzas obligatorias. La partida para obra nueva y de rehabilitación llega a los 25 millones y se mantendrán los precios de los servicios de Madrugadores y Tardes en el cole.
Mientras, el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes pidió a la consejera Rocío Lucas que reconozca que cuatro de cada diez euros del incremento del presupuesto corresponden a los fondos europeos de reconstrucción.