Dueñas llama a combatir «la negatividad sobre el consumo de carne»

El consejero de Agricultura considera que se está «demonizando el sector» desde «algunas instancias del Gobierno de España»

Dueñas, Guarido y Rivero durante el acto inaugural del I Congreso Internacional del Vacuno ICAL

ABC

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha afirmado este miércoles que el consumo de carne de vacuno está amenazado por determinadas postura políticas. «Están demonizando un sector con mucho futuro», ha advertido, añadiendo que «está muy vinculado con el territorio». El consejero alude en este sentido a «algunas instancias del Gobierno de España» y se refirió, en particular, al ministro de Consumo, Alberto Garzón, como responsables de esta tendencia en la opinión pública.

Gerardo Dueñas ha realizado estas consideraciones durante la inauguración del I Congreso Internacional del Vacuno, que se celebra hasta el jueves en la Hospedería del Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, una provincia, «con un paisaje medioambiental como la dehesa» y con «unas condiciones de crianza de las vacas nodrizas en extensivo y semiextensivo» que, según el consejero, «no tienen nada que ver con muchos de los criterios que está planteando el Ministerio» , informa Ical

Por contra, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural evidencia la apuesta de la Junta de Castilla y León por que el sector continúe «funcionando y creciendo» mediante «la innovación, la medicina y determinadas instancias científicas» como métodos para combatir «esa negatividad en el consumo», dejando así «claro» que la carne de vacuno «forma parte de la dieta mediterránea y es un producto de calidad para seguir consumiendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación