La Diputación de Palencia apoya la candidatura de Nicolás Castellanos al Premio Nobel de la Paz
El religioso fue obispo de Palencia durante 13 años, hasta 1991, cuando abandonó esta diócesis para dedicarse a la labor misionera en Bolivia
El Pleno de la Diputación de Palencia ha manifestado este jueves su apoyo a la candidatura de Nicolás Castellanos al Premio Nobel de la Paz 2022, que fue obispo de Palencia durante 13 años, hasta 1991, cuando abandonó esta diócesis para dedicarse a la labor misionera en Bolivia. Después de que el papa Juan Pablo II aceptara su renuncia, el sacerdote se estableció en 1992 en el Plan 3.000, llamado así porque acogió a ese número de familias que se habían quedado sin casa por una crecida en 1983 del río Piraí, que bordea Santa Cruz.
El Plan tiene ya centenares de miles de habitantes, y aunque Santa Cruz es la región más próspera de Bolivia, esa zona en particular es una de las más necesitadas, por lo cual Nicolás Castellanos fundó el Proyecto Hombres Nuevos con los pilares de la educación, cultura, salud, vivienda y promoción social. Entre 1991 y 2020, ha recibido más de medio centenar de distinciones en España y Bolivia, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998.
Resulta conocido el pensamiento del candidato sobre la necesidad de trabajar por la justicia, la libertad y los derechos humanos como el mejor camino para conseguir la paz, así como su admirable y generosa dedicación a esta noble causa desde hace más de 30 años y a su limpísima ejecutoria personal, del todo coherente con el mejor espíritu de los grandes maestros del pacifismo de todos los tiempos y de todos los pueblos.
La Diputación de Palencia reconoce el gran valor social de Nicolás Castellanos y del Proyecto Hombres Nuevos, dado que la institución forma parte del patronato de la Fundación, y colabora con varias iniciativas en Bolivia a través de las convocatorias de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo. Así, han financiado la totalidad de un aula-taller para la capacitación técnica en manufactura y textiles a dos alumnos de educación secundaria, o prestan ayuda para la mejora de la alimentación y rendimiento escolar de los niños del Plan 3.000.
Considerando que su labor humanitaria ha cumplido de manera transversal con la mayor parte de los mismos, siendo una oportunidad para que esta solidaridad y valores humanitarios forjados en toda su historia sigan siendo un referente que alumbre desde nuestra memoria a las nuevas generaciones como ejemplo del necesario rigor y compromiso que debe ser consustancial en los seres humanos, informa Ical.
Por ello, la institución provincial valoró «muy altamente» cuanto el P. Nicolás Castellanos Franco ha hecho ya y continúa haciendo en favor de los más necesitados y con total convencimiento, consideró que es digno candidato para ser designado 'Premio Nobel de La Paz 2022' y manifestó expresamente su decidido apoyo a esta candidatura.
Noticias relacionadas