La Diputación de Ávila eleva su presupuesto para 2021 un 11,5%, hasta los 64,1 millones
El equipo de Gobierno de la institución califica las cuentas como «inversoras, sociales, sensatas y ajustadas a la realidad»
La Diputación de Ávila elevará su presupuesto para 2021 un 11,5 por ciento, hasta los 64,1 millones , según el borrador presentado este jueves por el vicepresidente primero y diputado de Economía, Hacienda y Promoción, Pedro Cabrero, quien calificó las cuentas de «inversoras, sociales, sensatas y ajustadas a la realidad de los tiempos». «Deben contribuir a la recuperación de la provincia, centran sus esfuerzos en los servicios sociales y la atención a los más vulnerables y contienen una apuesta decidida por el empleo en el medio rural», definió según recoge Ical.
Cabrero señaló que las cuentas podrían verse incrementadas hasta un máximo de 70 millones, una aumento que justificó en que «se podría utilizar el remanente de tesorería que resulte del ejercicio actual» , que oscilará entre los 5,5 y los 6,5 millones, según las previsiones del equipo de Gobierno de la institución provincial.
Estos presupuestos, además, dan «continuidad» a proyectos ya iniciados en el ejercicio actual y que figuran en el acuerdo de gobernabilidad firmado al inicio de la legislatura por PP y Ciudadanos , como son la estrategia de lucha contra los incendios, la mejora de la recogida y tratamiento de los residuos en municipios, la centralización de los servicios de la institución y el desarrollo del tejido industrial, social y económico de la provincia.
En esa línea, según expuso el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García , la inversión en ayuntamientos prevista para 2021, cercana a los 24 millones (el 36 por ciento del presupuesto) supone un desembolso de 236,5 euros por habitante en el medio rural abulense, frente a los 169 euros destinados el año anterior.
De los 64,1 millones de euros con los que se dota a estas cuentas para el próximo ejercicio, un 27,09 por ciento irán a gastos de personal, un 23,8 por ciento a gasto corriente , un 36 a inversiones en ayuntamientos y un 13,11 por ciento a créditos y transferencias de capital.
Los ejes prioritarios de estas cuentas, según detalló García, son el incremento de las ayudas a los ayuntamientos, que son la «esencia de las diputaciones »; el apoyo a los colectivos más vulnerables «ante las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia» y la apuesta por el empleo y por el desarrollo económico e industrial a través, por ejemplo, del Plan Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León para esta provincia, al que destinan 875.000 euros.
Carlos García subrayó que «la institución no va a renunciar a su compromiso inversor con los ayuntamientos» y, en ese sentido, anunció que para compensar los presupuestos pedirán un crédito de 6,25 millones de euros . «No dudamos en endeudarnos para prestar servicios de calidad», añadió. También recordó que este proyecto de presupuestos, además de los apoyos de PP y Ciudadanos, cuenta ya con el respaldo del principal grupo de la oposición, el PSOE. En ese sentido, pidió al otro partido con presencia en la Diputación, Por Ávila, que «se sume a aportar por esta provincia».
Noticias relacionadas