Diez destinos imprescindibles para disfrutar del Puente del Pilar en Castilla y León
Las Edades del Hombre, vino en la plaza Mayor de Valladolid, San Froilán en León o las setas y lagunas de los pinares de Burgos-Soria ofrecen un sin fin de planes en estos días festivos
![Laguna Negra de Neila desde el Alto de la Campiña](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/10/09/alto-campina-kguF--1248x698@abc.jpg)
Hasta el martes 12 de octubre y Castilla y León tiene muchos planes que ofrecer y lugares con encanto para ver. Naturaleza, gastronomía, exposiciones y cultura para estos días de asueto
Valladolid, Plaza Mayor del Vino 2021
La ciudad del Pisuerga abre su ágora principal a 27 bodegas de las cinco denominaciones de origen con las que cuenta la provincia sí como una decena de productores de alimentos. Los asistentes podrán adquirir un bono de cinco vinos, más una copa serigrafiada y un portacopas por diez euros. El acceso al espacio habilitado en la Plaza Mayor será libre para todo el público, aunque el consumo de vino sólo se permitirá a mayores de 18 años. La entrada al recinto es libre y podrás disfrutar también de actuaciones musicales.
Edades del Hombre
Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún acogen la muestra de arte sacro más importante de España. Tres sedes con el Camino de Santiago como eje vertebrador y enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. ‘LUX' parte de Burgos, donde se aborda el origen y sentido de las catedrales; el relato tendrá como hilo conductor la figura de la Virgen María, presencia constante por las advocaciones marianas de muchas de las catedrales, como la de Santa María en Burgos, y de multitud de iglesias, ermitas y monasterios que jalonan la Ruta Jacobea, que recorrerá esta XXV edición de Las Edades, como la iglesia de Santa María del Camino en Carrión de los Condes y el Santuario de la Peregrina en Sahagún.
Un San Froilán cultural
Cualquier momento es bueno para visitar León, tanto la capital como sus infinitos paisajes. Del 5 al 12 de octubre la ciudad del Bernesga celebra a su patrón con un ambiente de inspiración antigua y medieval, con mercados de época donde los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de cetrería, talleres de oficios tradicionales, cientos de atractivos puestos de venta y numerosas representaciones teatrales. Sin duda las fiestas pueden ser una buena excusa para tomar algo en el Barrio Húmedo.
Setas, lagunas y el nacimiento del Duero
En las tierras de Pinares de Burgos y Soria en otoño se vive uno de los momentos del año más buscados del año: temporada de setas. Eso sí, habrá que expedir el permiso en cada Ayuntamiento, pero la posibilidad de llevarse una buena cesta de boletus bien lo vale. Además de bosques de pino casi infinitos, roble y hayedos, esta comarca merece bien la pena por sus lagunas, humedales y ríos. En Vinuesa tiene su impresionante Laguna Negra, coronada por el Pico Urbión, que, junto con el nacedero del Río Duero, hacen que Duruelo sea otra parada obligatoria, como también hay que detenerse en las villas de Neila y también su laguna que para los ciclistas esta subida es una de las míticas, ya que como dice un cártel: «Aquí pincho Induráin». Y para comer: ajo carretero en Quintanar de la Sierra, un guiso tradicional y reconstituyente. Esta zona tiene mucho que ver, como el Cañón de Rio Lobos.
Hoces de Segovia
En el nordeste de la provincia de Segovia se encuentra una comarca con 14 Bienes de Interés Cultural y un patrimonio natural a la misma altura. Hablamos de la zona de Sepúlveda y Riaza, que cuentan con números pueblitos con encanto y los parques Naturales de las Hoces del Río Duratón y de las Hoces del Río Riaza, algo maravilloso de ver. Los más aventureros podrán disfrutar desde rutas en bici a una navegación en kayak por el Duratón que muestra otro punto de vista de estas espectaculares formaciones en el paisaje.
![Hoces del Duratón,en Segovia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/09/HOCES-kpH--510x349@abc.jpg)
Arribes y joyas a orillas del Duero
Es difícil quedarse con algo de Zamora. Aprovechando el curso del Duero hacia tierras portuguesas la provincia nos invita a detenerse en Toro para probar sus vinos y ver su Colegiata. Una de esas joyas en la ribera del río que nos lleva a otra: la capital que nos recibe con su Puente de Piedra y su catedral. Aguas abajo, se llega a las Arribes, Parque Natural que se comparte con Salamanca y Portugal que presenta una enorme belleza. Zamora ni se ganó en una hora ni se ve en un puente, la provincia tiene lugares increíbles, como la zona de Sayago, Sanabria o Aliste... todas con pueblos con encanto, mucha naturaleza y rutas en las que coger la bici o echarse la mochila al hombro y gastronomía, mucha, mención especial al arroz a la zamorana.
Campo charro, Sierra de Francia y el Tormes
La capital salmantina bien merece la pena un puente, un mes, un año o una vida de visita, con rincones y un patrimonio que atrapa, pero la provincia no se queda atrás. Desde su sierra al campo charro, este territorio ofrece una amalgama de visitas. Por elegir unas cosas, paseos por las dehesas, senderismo por la Sierra de Francia con parada en pueblos espectaculares como La Aberca, Candelario o Mogarras. Visitar la amurallada Ciudad Rodrigo o la ribera del Tormes, con Alba de Tormes como referente, también son de visita más que obligatoria.
Palencia románica
Desde Tierra de Campos a la comarca de Aguilar de Campoo y pasando por el Camino de Santiago, Palencia es románica. En cantidad y calidad la provincia acoge grandes muestras de este estilo arquitectónico. Es difícil condensar algunas de estas construcciones, como el antiguo Monasterio de San Martín de Tours en Frómista, calificado como el 'Partenón del Románico '. También la ermita de San Miguel, en Población de Campos o en Carrión de los Condes, las iglesias de Santa María y Santiago y el antiguo monasterio de San Zoilo. Al norte: montaña y románico, con el entorno Aguilar de Campoo y su ruta de los monasterios; y al sur: Dueñas y el Monasterio Cisterciense de San Isidro.
![Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/10/09/_04MAX201910440993-kpH--510x349@abc.jpg)
Patrimonio de la Humanidad entre murallas y sierras
La provincia ofrece desde su capital una impresionante muralla que guarda y es Patrimonio de la Humanidad. La Unesco tuvo a bien a dar esta distinción al cerco, las iglesias de San Vicente, San Pedro, San Andrés, San Segundo, San José, Santo Tomás, San Martín, Santa María de la Cabeza y San Nicolás. Guardando esta ciudad de cuento se encuentra la Sierra de Gredos, que acoge de los pueblos más bonitos de España como lo son Candeleda o El Barco de Ávila. En esta zona se puede patear a gusto la ruta de Las cuatro lagunas de Barco o la caminata de los Hermanitos de Tejea.
El Bierzo: oro en la médula
El Bierzo tiene su capital en una fortaleza templaria. Ponferrada es un bastión de vestigios que recuerdan a épocas pasadas. Desde la plaza el Ayuntamiento podemos ir a la mítica calle del Reloj y visitar la Basílica de la Encina. Y para volver a tiempos pasados hay que adentrarse en los museos de la Energía, el Ferrocarril o del Bierzo. Pero más allá de la ciudad hay mucho que hacer, están las espectaculares Médulas, antiguas minas de oro que los romanos explotaron hasta convertir el paisaje a su antojo. También tenemos rutas con preciosos paisajes como la ruta al salto del Pelgo en Toral de los Vados, volver al Camino en Villafranca del Bierzo o degustar los vinos de la zona en Cacabelos
Noticias relacionadas