El desempleo registra un descenso histórico de 10.281 personas y regresa a cifras prepandemia
Los afiliados a la Seguridad Social descienden un 0,40% en septiembre en la Comunidad
El desempleo ha registrado un descenso histórico de 10.281 personas en Castilla y León durante el mes de septiembre respecto a agosto, lo que supone un importante descenso del 6,9 por ciento y deja la cifra total en niveles prepandemia, 138.742 personas . De hecho, la mejora, dado que en febrero de 2020 la cifra total ascendía a 143.723 parados en la Comunidad, 5.000 personas más que este noveno mes de 2021.
Noticias relacionadas
En la comparación interanual, la autonomía contabiliza también un dato muy positivo, con 14.642 desempleados menos, un 9,55 por ciento , cuatro puntos menos que en España, donde lo hizo un 13,7 por ciento.
Caída generalizada
Por provincias, la caída fue generalizada. Encabezó esta bajada Soria, con un 10,05 por ciento y 374 personas que encontraron empleo, hasta totalizar 3.349 parados. Le sigue Valladolid, con un 9,43 por ciento y 3.188 trabajadores que salieron de las listas del paro (30.610 desempleados en total); Segovia, con un 8,53 por ciento y 616 parados menos (6.608); Burgos, con un 8,01 por ciento menos y 1.616 personas que encontraron empleo (18.567 parados); Zamora, con un 6,62 por ciento y 738 parados menos (10.412); y Palencia, con un 6,2 por ciento y 580 personas (8.774 en total).
Por sectores, de los 138.742 desempleados de la Comunidad, 96.179 corresponden al sector servicios (que baja en 5.240 en relación a agosto), 14.615 no han trabajado nunca (2.367 menos); 12.351 a la industria (488 por debajo), 8.579 a la construcción (695 menos) y 7.018 a la agricultura (1.491 menos). Por sexo, seis de cada diez parados son mujeres, con un total de 82.849, y 55.893, hombres. Mientras, los menores de 25 años en paro, 11.769, bajan en 732 en relación al mes anterior y representan el 8,4 por ciento del total.
Descienden los afiliados a la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León descendió en 3.730 personas en el mes de septiembre con respecto a agosto, lo que supuso un retroceso del 0,40 por ciento y sitúa la cifra total de afiliados en la Comunidad en 933.172, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical. Una bajada de los cotizantes que contrasta con la caída histórica del desempleo, con 10.281 personas menos, lo que supone dejar la cifra de parados en niveles prepandemia, 138.742 castellanos y leoneses.
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas perdieron afiliados, salvo Valladolid , donde aumentó un 0,35 por ciento, que sumó 751 cotizantes más que en agosto. Los descensos fueron encabezados por Ávila, con una bajada del 1,92 por ciento (1.086 menos), y Soria, con una 1,08 por ciento (446 menos). Les siguieron Palencia, con un 0,78 por ciento (502 menos); Segovia, un 0,77 por ciento (499 menos); León, un 0,67 por ciento (1.088 menos); Zamora, un 0,43 por ciento (258 menos); Salamanca, un 31 por ciento (502 menos), y Burgos, un 0,15 por ciento (222 menos).
Contratos
Por otra parte, en agosto se firmaron en la Comunidad un total de 87.906 contratos, 18.079 más que en agosto, un 25,9 por ciento por encima. A nivel nacional, los contratos suscritos fueron 1.923.846, lo que supone un incremento también del 36,6 por ciento (516.283). En variación interanual, en ambos casos se incrementó, un 9,9 por ciento en Castilla y León (7.996 más) y un 17,8 por ciento en el conjunto de las autonomías (291.362).
Del total de los casi 88.000 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 80.018 fueron temporales , el 91 por ciento, y 7.888 indefinidos.
Por último, en cuanto a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo , que se refiere siempre al mes anterior, en este caso agosto, la cifra alcanzó en Castilla y León las 74.530 personas (cifra prácticamente idéntica a julio), de las que 36.347 tienen una prestación contributiva; 32.891, un subsidio, y 5.292 se benefician de la renta activa de inserción.