Igea adelanta que la creación de empleo de septiembre será «histórica»
El vicepresidente de la Junta compromete mejoras fiscales y una simplificar trámites
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha adelantado hoy que los datos de creación de empleo del pasado mes de septiembre (que hará públicos el próximo lunes el Ministerio de Trabajo) «serán históricos» para Castilla y León .
Igea, que ha realizado este anuncio durante su intervención en la clausura del VII Congreso Regional de Empresa Familiar (EFCL), también ha recogido el guante lanzado por la presidenta de la asociación empresarial, Rocío Hervella, que había reclamado nuevas rebajas de impuestos. Así, ha recalcado que el compromiso de la Junta es incorporar mejoras fiscales y simplificar los trámites administrativos para hacer la «vida más fácil» a personas y empresas.
Además, el vicepresidente ha reiterado el compromiso de la Junta con el tejido empresarial de la Comunidad y ha recalcado que en estos momentos de recuperación económica no hay nada más importante para el gobierno autonómico que la estabilidad y el crecimiento de la Comunidad. A su vez, Igea ha argumentado que se afronta un momento crucial en la recuperación con la llegada de los Fondos Europeos, por lo que aseguró que es «el momento de las oportunidades y no de los oportunistas».
El vicepresidente ha iniciado su intervención agradeciendo la solidaridad de los empresarios de la Comunidad y ha recordado como en lo peor de la pandemia, en la semana del 15 al 22 de marzo de 2020, «cuando tuvimos que salir a pedir ayuda», los empresarios se volcaron y en pocos días donaron a la Junta más de tres millones de equipos de protección individual.
Al mismo tiempo, ha reconocido que aunque ya se empieza a ver la luz al final del túnel, han sido dos años muy duros en los que, afortunadamente, también se han producido avances a nivel científico y tecnológico. Así, además de la elaboración de una vacuna contra el virus en un tiempo récord, también puso en valor la campaña de vacunación desarrollada en la Comunidad y que ha permitido alcanzar una cobertura del 90 por ciento de la población en solo seis meses.
Noticias relacionadas