Educación

Desde León a la gran pantalla para dar visibilidad a la conservación ambiental

La empresa leonesa trabaja en colaboración con la ULE en un documental sobre la foca monje, una especie prácticamente desaparecida de las costas mediterráneas

Rosa Álvarez

«Existen historias reales de conservación que merecen ser contadas». Así lo entiende la empresa leonesa Más que Pájaros (Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente) , que se encuentra inmersa en el que será su proyecto documental «más ambicioso» hasta el momento: «Foca monje: un camino de regreso» . En él se pretende dar visibilidad a una especie «olvidada», desaparecida de las costas mediterráneas hace tres décadas y que aún se conserva en dos colonias en Madeira, en el Atlántico portugués, y en Cabo Blanco, en la costa de Mauritania. Ese es su presente, pero en esta grabación se pretende ir más allá y analizar también, con rigor científico, su pasado y futuro, con su posible reintroducción en aguas españolas «en un plazo de 15 años», tal y como explica el director de Más que Pájaros, Manuel A. González, doctor en Biología.

La actriz Adriana Ugarte ejercerá de guía o conductora del documental, en el que colaboran también otras dos empresas de origen leonés, AV Develops y Bicho Producciones, todas ellas fundadas por exalumnos de la Universidad de León (ULE), institución que también se ha involucrado en el proyecto, así como la ONG Marina Innoceana.Para financiar y completar este trabajo -que ha ido tomando forma en los últimos meses mediante entrevistas online a expertos y profesionales que trabajan en la recuperación y protección de la foca monje-, Más que Pájaros ha apostado por una fórmula colaborativa, una campaña de «crowdfunding» que cerrará a principios del mes de mayo y con la que ya han conseguido la mitad de su objetivo, fijado en 20.000 euros. «Es importante recordar que hay un tiempo, un plazo de 40 días, y si en ellos no se logra la cifra marcada nosotros no recibimos nada y ese dinero se devuelve», apunta González. «Tenemos el 50% de la financiación en la primera mitad, en el ecuador, así que vamos bien, aunque un poco apurados».

El micromecenazgo ya permitió a la empresa sacar adelante sus tres proyectos documentales previos: «El secreto del bosque: memorias del urogallo cantábrico», «El oso pardo: tras las huellas de lo salvaje» y «Valle de lobos». En ellos, Más que Pájaros se ciñó al territorio cercano, a especies con presencia en León, mientras que con «Foca monje: un camino de regreso» se da un salto que «es evidente que requiere más logística y más financiación. Intentamos minimizar los gastos a tope y sabemos que es muy arriesgado, pero también creemos que merecerá la pena», destaca González.

Estreno en la Facultad

Muchas personas y entidades han cedido material, tiempo y trabajo para hablar de conservación en este nuevo formato, y en la Universidad de León Más que Pájaros ha encontrado «siempre» un importante apoyo que se quiere agradecer estrenando en ella, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, el documental en primicia, un acto al que invitarán a Adriana Ugarte. «Con su presencia en el documental esperamos captar el mayor número de espectadores posible. Ella está muy implicada con la conservación de la naturaleza y tiene una sensibilidad con los animales que a mí, como biólogo, me fascina», afirma González.

Una vez cerrada la campaña de crowdfunding, el plan del equipo pasa por trasladarse a Madeira cinco días para grabar y, si la recaudación de fondos lo permite, el segundo objetivo será viajar a Mauritania en el mes de junio. Tras el rodaje en los lugares en los que aún quedan colonias de focas monje, el siguiente paso será el montaje y la realización, que prevén que pueda comenzar en julio para que a lo largo del verano se pueda terminar la producción y edición y el documental pueda estrenarse a finales de año en León, con la Universidad como escenario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación