El curso supera el primer trimestre sin centros cerrados por Covid

En los tres primeros meses se ha puesto en cuarentena solo el 7 por ciento de las aulas

F. HERAS

M. Antolín

Mucho era el miedo y la incertidumbre al inicio del curso sobre cómo se desarrollarían las clases presenciales en mitad de una pandemia que obligó a que los alumnos siguieran las lecciones desde sus casas desde el pasado mes de marzo hasta junio. Una vez acabado el primer trimestre, la inquietud ha ido desapareciendo y todas las partes -administración, familias, profesores y alumnos- se muestran satisfechas con los resultados. En total, 1.166 aulas han sido puestas en cuarentena por la aparición de algún caso de coronavirus, según los datos aportados por el Gobierno regional hasta el 21 de diciembre. Eso supone que tan sólo un 7,14 por ciento de las 16.318 clases actualmente activas en Castilla y León en educación no universitaria ha tenido que ser aislado y sus estudiantes volver al sistema telemático durante unos días. Una jornada antes de que concluyesen la primera etapa del ciclo académico, eran 30 las aulas confinadas, la mayoría de ellas en Palencia.

Ningún centro de los 1.374 de la región ha tenido que ser cerrado por completo , una medida que sólo se tomará en el caso de que haya una transmisión descontrolada, según apuntó la Consejería de Educación en septiembre. Tan sólo en Burgos, el colegio Maristas Liceo Castilla tuvo que cerrar uno de sus edificios, el destinado a Infantil y Primaria por varios positivos.

Han sido las conocidas como clases «burbuja», las de Educación Infantil hasta primero de Primaria, la que más han sufrido las cuarentenas. Y es que, en este caso, los escolares no deben llevar mascarilla ni mantener la distancia de seguridad con sus compañeros, debido a su edad. A partir de segundo, los alumnos deben llevar puesta la mascarilla y mantener distancia de seguridad en sus pupitres durante toda la jornada y sólo se aísla a los contactos estrechos de los infectados.

En cuanto al número de contagios registrados, la tendencia es similar. En los tres primeros meses de curso, los positivos por Covid entre el alumnado han sido 522 de los 346.952 matriculados en la Comunidad, un 0,15 por ciento . Por provincias, las que han registrado un porcentaje más elevado han sido Burgos y Palencia, un 0,31 cada una de ellas, y en el otro extremo está León, donde tan solo el 0,06 de los estudiantes se ha contagiado por coronavirus

Respaldo de Mañueco

Mientras, en los trabajadores en el ámbito docente, profesores y personal de administración y servicios, los casos anotados han sido 41 entre los 35.000 que desarrollan su labor en colegios e institutos. Para detectar los contagios en el ámbito escolar, se pusieron en marcha los denominados equipos Covid-colegios, profesionales específicos para encargados de realizar los test a los casos sospechosos en un plazo máximo de 36 horas con el objetivo de no saturar aún más el sistema sanitario autonómico. Hasta el momento, han realizado 22.295 pruebas PCR.

Con los datos sobre la mesa, la Junta de Castilla y León ha mostrado su satisfacción. «Termina el primer trimestre de curso sin que haya sido necesario cerrar ningún centro escolar por el virus. Gracias a la comunidad educativa por vuestro compromiso e implicación. Habéis dado un ejemplo de cómo la precaución y la colaboración ayudan a frenar la Covid», expresaba el propio presidente del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco, en sus redes sociales en un mensaje de apoyo a los docentes.

En la misma línea, el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo regional, Francisco Igea, consideró que la primera parte del curso «se ha aprobado con nota» a pesar de la incertidumbre inicial . Y todo ello es fruto, dijo, del «inmenso trabajo, esfuerzo y dedicación» de los profesores. «Se ha hecho un trabajo extraordinario y el esfuerzo de los docentes lo reconocemos pocas veces», aseguró, antes de indicar que el sistema ha demostrado no sólo que es de calidad, sino que también es «responsable y seguro». Una idea que comparten los padres. «El balance es bastante positivo», aseguró a ABC el portavoz de la Confederación de asociaciones de padres y madres de centros públicos, Confapacal, David Moya. «Las medidas de seguridad está claro que han sido suficientes para poder llevar a cabo una educación presencial, que era lo que nosotros reivindicábamos», indicó. Por ello, Moya consideró que tanto el protocolo, como los profesores y también los alumnos, «que están cumpliendo», merecen un «sobresaliente». «Hay que dar la enhorabuena a todos», concluyó.

Universidades

Desde la Federación de asociaciones de padres de los centros concertados (Fecampa) Valladolid, su presidenta, Ángela Melero, explicó que «había mucha gente» con preocupación porque se volvieran a suspender las clases, pero lo cierto es que el transcurso del trimestre ha sido un «éxito». «Los contagios, por lo general, han venido de fuera de los centros y las cosas se han hecho bien. Estamos muy contentos, aunque es necesario seguir con la precaución», indicó.

Pero si a alguien hay que atribuirle el buen desarrollo de lo que va de curso es al profesorado y también «al esfuerzo del alumnado», en opinión de la sección de enseñanza de sindicato CSI-F. Su presidenta, Isabel Madruga, indicó, no obstante, que ha habido problemas en las sustituciones de los docentes contagiados, no se han instalado purificadores de aire y se ha tenido que dar clase con ventanas abiertas «con el clima de Castilla y León» y «no se ha dado soluciones suficientes para el personal de riesgo».

Por último, las universidades también hicieron un buen balance del trimestre. En una reunión mantenida con la Consejería de Educación, tanto los rectores como la administración regional, expresaron que los planes de contingencia diseñados frente al Covid «han funcionado» y que la coordinación con el sistema sanitario autonómico, a través de los sistemas de vigilancia epidemiológica de las universidades, «ha sido impecable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación