TAC: cuando la calle se convierte en un gran escenario
Teatro, danza, música, circo, clown y las más arriesgadas performance se vuelven a dar cita en el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid que recupera todo su esplendor tras dos ediciones reducidas por la pandemia
Una manada de gigantes y coloridas jirafas sorprendían al transeúnte de la Plaza Mayor en la noche del pasado miércoles. Balanceaban sus cuellos flexibles y siluetas esbeltas despreocupadas por darse con las fachadas del entorno mientras coqueteaban con el público. El espectáculo de la compañía francesa Compagnie Off se convertía así en la carta de presentación de lo que esta edición es el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) , que tras dos ediciones condicionadas por la pandemia, ha vuelto con todo su potencial y «más callejero» que nunca .
Lleva dos días sumergiendo en su mágico mundo de malabares, clown, y acrobacias imposibles, como las que ayer se pudo ver de la mano del espectáculo de danza vertical de los también franceses Cie Lezards Bleus en el Museo de la Ciencia, a visitantes y vallisoletanos. Por delante quedan otros tres días en los que más de una cuarentena de compañías (trece de ellas internacionales y cinco con artistas locales) transformarán 38 espacios de la ciudad en improvisados escenarios.
Son muchas y muy diversas las propuestas. Destacan entre ellas tres estrenos absolutos: 'Geometrías de la luz', el trabajo de Javier Riera basado en proyecciones de luz realizadas sobre la vegetación y el paisaje, que pudo verse ayer ya en el Paseo del Príncipe del Campo Grande y que repite espectáculo hoy y mañana (22.30 y 01.30 horas); el teatro de títeres 'Autostop', de los vallisoletanos El Silo-Casa de Cultura, con dos emplazamientos (CIC El Empeciano y Portugalente), hoy y el domingo (20.30 y 13.00/19.00 horas, respectivamente), y la performance 'Nómadas en Acción' de LokoLook, que recorrerá este viernes las calles con su peluquería móvil (Fuente Dorada, calle Regalado, Teresa Gil y Plaza España, d e️11 a 14 y de 18 a 21 horas).
A ellos se suman estrenos nacionales como el montaje de danza 'Ligns de Vie', de los franceses Cie Lezards Bleus; la representación 'Arret d'urgence', de Akroreacro, que sorprenderá con sus grandes vuelos acrobáticos y las carreras de velocidad a ritmo de beat box y las últimas tecnologías (sábado y domingo en el Seminario, 00.30 horas); el teatro de calle participativo 'Pucelarama', de los suizos Panorama Kino Theatre (hoy y mañana en la Plaza Zorrilla, de 12.00 a 13.40 y de 19.30 a 21.10 horas); el montaje circense y de teatro contemporáneo 'Mutabilla', de los portugueses Teatro do Mar (también hoy y mañana en la Acera de Recoletos, a las 23.30 horas) y el colorido #Sueña, de Mireia Miracle (hoy y mañana en Portugalete (a las 13.00 y 21.30 horas).
Estrenos y preestrenos que son sólo algunos ingredientes de este completo menú de artes de calle que Valladolid tenía ganas de retomar tras dos años de versión 'light'.
Como novedad respecto a las dos últimas ediciones, los espectáculos no tienen ningún tipo de control de aforo y el acceso se realiza por orden de llegada hasta completar aforos. Si es necesario reservar invitación previamente (por las características del montaje) en nueve de ellos. Se puede realizar a través de la web del festival (www.tacva.org) o en las taquillas habilitadas en la Casa Revilla.
Toda la información, aquí .
Que siga el espectáculo.