Presupuestos de la Comunidad 2022

El Covid se lleva 455 millones y las inversiones sociales prioritarias alcanzan los 245

Fernández Carriedo asegura que «el presupuesto deja insatisfechos a todos los consejeros por igual»

Luis Fuentes y Carlos Fernández Carriedo, con los tomos de los Presupuestos ICAL

MONTSE SERRADOR

El Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de 2022 (12.835 millones) ya está en las Cortes. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , cumplió ayer con el ritual de llevar los voluminosos tomos hasta el Parlamento regional, aunque pasarán a mejor vida en la biblioteca (en el mejor de los casos) para utilizar en su lugar métodos más adecuados a los tiempos que corren como puede ser un Código QR. A partir de ahora c omienza un frenético proceso en la Cámara autonómica para poder llegar al 1 de enero con las Cuentas aprobadas , ya que ese sigue siendo el objetivo de la Junta, que, según Carriedo, se mantiene, a pesar de que la oposición socialista ya ha anunciado una enmienda a la totalidad. Al PSOE le felicitó el consejero por tener «una capacidad tan rápida de análisis».

Cumplido el trámite, el titular de Economía y Hacienda se dispuso después a desgranar los números, más bien pocos, ante los medios de comunicación, aunque evitó aportar datos concretos, especialmente los que se refieren a la inversión provincializada, un asunto polémico y correoso donde los haya. Así que nada de aportar esas cifras, mejor «alejar este cáliz» cuanto más tiempo mejor para evitar las siempre incómodos denuncias de agravios territoriales. Carriedo volvió a centrarse en la filosofía de los Presupuestos: «Realista y prudentes para consolidar el gasto en los servicios públicos esenciales que se ha realizado durante la pandemia». «Todos los consejeros aspiran a más; yo mismo», reconoció y advirtió de que «todo el presupuesto para un único consejero no sería suficiente, pero los fondos son los que son». «Sin dejar satisfecho a ninguno, deja insatisfechos a todos por igual» , matizó y garantizó que todas las consejerías han tenido el mismo trato, dentro de las necesidades de cada una.

Lo que sí está asumido es que la factura del Covid seguirá marcando las cuentas del próximo año y prueba de ello es que se recoge un gasto de 455 millones de euros dirigido a las necesidades sanitarias que vaya provocando la evolución del virus, como es la tercera dosis de la vacuna en los mayores de 70 años y en las residencias. Además, hay que hacer frente al mantenimiento de las medidas en los centros educativos que han llevado a que, para garantizar la distancia de seguridad, haya que contratar 1.300 docentes para el desdoble de aulas. También se ha producido un gasto derivado del déficit en las concesionarias del transporte de viajeros que tiene que asumir la Junta. En 2020 fueron 28 millones y en lo que va de 2021 ya son 22. El consejero de Economía aprovechó para reclamar al Gobierno de la nación un fondo Covid como el que se transfirió en el curso actual.

Con la Agenda 2030

Otra característica de las Cuentas del próximo año, según Carriedo, es su carácter «sostenible» y su «correlación con la Agenda 2030». Es más, explicó, «el 77 por ciento de los gastos tienen vinculación con alguno de los 17 objetivos del citado documento europeo» . Aunque, para ser exactos, son 16 porque el 17 hace referencia a los océanos y los mares.

Y más novedades, la que hace referencia a l a recuperación del cuartel militar de Monte la Reina (Zamora) para el que se ha consignado una partida de un millón de euros que se suma a los 700.000 que ya aparecían recogidos este años. No obstante, se está a la espera de la reunión que hace semanas solicitó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con la ministra de Defensa, Margarita Robles. El proyecto pretender revitalizar la provincia de Zamora, una de las más castigadas por la despoblación, un problema para en el Presupuesto de 2022 cuenta con un anexo especial dirigido a la dinamización demográfica con 294 medidas y un presupuesto de 1.041 millones de euros . La mejora de los servicios básicos en el medio rural copa el 54,4 por ciento del total de gasto del citado anexo, por un importe de 568,5 millones de euros y 108 medidas. En este eje se engloban actuaciones dirigidas a la promoción social, la conciliación familiar y apoyo a personas mayores, la asistencia sanitaria y los centros y calidad educativa, así como la implantación de plataformas de gestión, informa Europa Press. Asimismo, se destinan 722.000 euros, con ocho medidas, para la mejora de las condiciones de la población inmigrante y a facilitar la captación y el retorno a Castilla y León de población residente en otros lugares. En cuanto al transporte, se incluyen cuatro actuaciones por 12,3 millones de euros, además de 6,7 para inversiones en vivienda.

León, a la cabeza en gasto

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se desplazó ayer la localidad de Molinaseca (León) donde anunció que la provincia leonesa se lleva 1.380 millones de euros del total de gasto provincializado (7.250) , lo que supone un aumento del siete por ciento con respecto a las cuentas de este año. Además, las inversiones crecen en este territorio un 58 por ciento, pasando de 107 a 170 millones de euros. La siguiente provincia en inversión, según informa Ical, sería Valladolid (1.293 millones de euros), seguida por Burgos (1.056), Salamanca (1.038) Zamora (579), Ávila (538), Palencia (526), Segovia (476) y, en el último lugar, Soria (360).

Otro bloque de los Presupuestos se refiere al Plan de Inversiones Sociales Prioritarias que acapara 245 millones de euros para el mantenimiento de «la calidad de los servicios públicos esenciales. Así, 157,5 millones van a centros de atención Primaria y especializada, 75,4 a equipamiento e instalaciones educativas, -30,7 por ciento- y 12,71 millones, el 5,17 por ciento, a centros residenciales, de día, protección de menores y víctimas de violencia de género.

En el apartado de Sanidad , se contemplan inversiones para 21 nuevos centros de salud , como la partida de 1,11 millones para el nuevo centro de Madrigal (Ávila); 2,6 para el del Ejido, en la capital leonesa; 1,51 para Sahagún; un millón para el de Aguilar de Campoo (Palencia) o 3,7 para el Segovia IV además de que se destinan 1,6 millones para ampliar el centro Pinilla de San Andrés del Rabanedo.

En Atención Especializada destaca la partida de 11,2 millones para el nuevo Clínico de Salamanca , ya operativo; 11 para la fase II de las obras de ampliación del hospital Santa Bárbara de Soria y 1,29 para el nuevo bloque técnico del Río Carrión de la capital palentina, así como 1,6 millones para obras en el Clínico de Valladolid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación