Las Cortes se ‘unen’ en plena tempestad al apoyar dos iniciativas sobre León

La proposición de Vox para impulsar la declaración de la capital leonesa como Patrimonio de la Humanidad, logra el apoyo de todos los grupos

Pleno de las Cortes, durante las votaciones HERAS

Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de la tempestad, llega la calma o al menos es lo que ayer se intentó ver en la segunda sesión del Pleno de las Cortes de Castilla y León en la que dos de las cuatro proposiciones no de ley presentadas por los grupos obtuvieron el apoyo casi unánime de la Cámara. En ambos casos las dos iniciativas tenían que ver con la provincia de León y, curiosamente, fue la PNL presentada por Vox la que obtuvo el sí de los 81 procuradores de las Cortes , mientras que la defendida por UPL-Soria ¡Ya¡ consiguió 79 de los 80 votos emitidos y una única abstención. Una tercera proposición, presentada por el PP, salió adelante gracias a la mayoría de los populares y Vox. La cuarta, del PSOE, fue rechazada por esa misma mayoría.

El consenso entre todos los grupos parlamentarios se produjo una jornada después de una tensa sesión en la que los insultos, descalificaciones y acusaciones fueron la tónica. Bien es cierto que ayer continuaba la ‘estela’, sobre todo en los pasillos, como consecuencia de la forma en la que el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, se dirigió a la procuradora socialista Noelia Frutos, que se traslada en una silla de ruedas debido a su discapacidad, al asegurar que la iba a tratar «como si fuera una persona como todas las demás» -más tarde y también ayer matizó su frase sin llegar a disculparse-. Durante toda la mañana, las alusiones al polémico episodio fueron constantes y las pullas de la oposición contra los de Abascal -y al PP por asumir esas afirmaciones-, también. Más aún, los procuradores siguieron con la estrategia de aprovechar sus intervenciones para lanzar sus mensajes, de marcado carácter ideológico -sobre igualdad, violencia de género, patriotismo-, una técnica que parece que están dispuestos a repetir durante toda la legislatura sea cual sea el asunto a tratar.

Sin embargo, al margen del ambiente ‘cargado’ y de las evidentes y abismales diferencias entre los dos partidos que sustentan el Gobierno (PP y Vox) y el resto de los grupos de la oposición, ayer los parlamentarios fueron capaces de votar todos a favor de una iniciativa presentada por los de Abascal con el objetivo de impulsar la declaración de León como Patrimonio de la Humanidad y de sus ‘Pendones Concejiles’ como Bien Cultural de Carácter Inmaterial. El procurador de Vox, Miguel Suárez , pidió así el apoyo para el reconocimiento de la Catedral gótica, la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, el antiguo convento de San Marcos, las murallas de León y el edificio Botines de Gaudí.

«No hay ideología cuando se trata de defender el patrimonio de nuestra tierra», argumentó el socialista Diego Moreno, aunque advirtió de que «nuestro voto será positivo, pero no aceptaremos que manipulen la historia con fines espurios y estaremos vigilantes».

El popular Ricardo Gavilanes justificó el sí en que «en el PP siempre nos hemos preocupado de defender el patrimonio» y concluyó recitando versos del himno leonés: «Sin León no hubiera España, que antes que Castilla leyes, concilios, fueros y reyes dieron prestigio a León». También desde UPL, su portavoz, Luis Mariano Santos, se mostró a favor, aunque avisó que «de nada sirve si luego desde las administraciones no se hacen esfuerzos para conseguir la suficiente calidad turística».

Por el Grupo Mixto, el procurador de Cs, Francisco Igea, se despachó a gusto -aunque apoyó la iniciativa- al ironizar con el hecho de que la primera iniciativa de Vox sea sobre el patrimonio de León cuando «tienen una comunidad asolada por el comunismo que necesita la reconquista y la siembra». Miguel Suárez cerró el debate agradeciendo el sí unánime de los grupos pese a que «entendemos que es complicado para algunos apoyar la PNL de Vox».

Radioterapia en El Bierzo

También era de León la otra iniciativa aprobada con la casi totalidad de los votos de la Cámara. En este caso fue una PNL presentada por UPL-Soria ¡Ya!para instar a la Junta a adoptar medidas en el hospital del Bierzo, aunque finalmente se cambió por una enmienda de sustitución presentada por el PP y apoyada por todos, con la única abstención del parlamentario de Ciudadanos. En ella se insta a la Junta a poner en funcionamiento la unidad satélite de radioterapia del Bierzo antes de que finalice el año 2024, y a completar la construcción del bunker antes de que termine 2023, dotando dicha iniciativa con una partida presupuestaria «real y acorde a las necesidades de ejecución de este proyecto» en los próximos presupuestos autonómicos. También solicita que se garantice una sanidad pública en todo el territorio, «especialmente en aquellas zonas que tienen más dificultades, como El Bierzo y Laciana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación