Coronavirus
La crisis generada por el Covid-19 rompe con la barrera de los 160.000 parados en Castilla y León
El paro crece en la Comunidad casi un 9% respecto a marzo y anota 13.710 desempleados más en abril
Paro en España: el desempleo roza los 4 millones debido a la crisis del coronavirus
El paro sube en España hasta las 3.857.776 personas en mayo
![La crisis generada por el Covid-19 rompe con la barrera de los 160.000 parados en Castilla y León](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/05/oficina-empleo-U40632115788DtB--1248x698@abc.jpg)
La crisis generada por el Covid-19 ha roto la barrera de los 160.000 parados en Castilla y León que se superó en marzo de 2018 cuando se alcanzaron los 160.047 parados, según los datos facilitados a Ep por la Consejería de Empleo e Industria.
De este modo, abril de 2020 cierra con peores datos absolutos en comparación con el mes de marzo de 2018 ya que el pasado mes ha terminado con 166.354 personas.
Además y según los mismos datos proporcionados por la Consejería que dirige Germán Barrios, el último mes de abril en el que se anotó una subida del paro en términos interanuales fue el del año 2013, como ya ocurrió en marzo, cuando Castilla y León superó además la barrera de los 150.000 parados.
En concreto, el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 13.710 personas en abril con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad vuelve a superar la barrera de los 150.000 y se sitúa, en concreto, en 166.354, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en abril subió un 8,98 respecto a marzo , un punto más que la media nacional. Por su parte, en el resto de España el paro subió un 7,97 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país subió en 282.891 hasta situarse en un total de 3,83 millones.
En comparación con abril de 2019, el paro registrado en Castilla y León subió un 14,65 por ciento (21.261 desempleados más) mientras que en España subió un 21,10 por ciento, el equivalente a 667.637 parados menos.
En la evolución anual, según los datos consultados por la Agencia Ical, los datos de paro aumentaron en todas las provincias de la Comunidad. Los mayores incrementos se dieron en Soria, con un alza del 22,1 por ciento y 794 desempleados más; Segovia, con un 20,7 por ciento y 1.429 más; Burgos, con un 20,7 por ciento y 3.805 parados más. En cuanto al mes de marzo, el paro también subió en todas las provincias y los mayores aumentos se contabilizaron nuevamente en Segovia con un 11,5 por ciento, lo que deja la cifra total en 8.329, y en Soria, con un 11,3 por ciento más, hasta los 4.374.
Los servicios, a la cabeza
De los 166.354 parados registrados en la Comunidad, 92.732 eran hombres y 73.622, mujeres. Además, 14.402 tenían menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 115.801 (10.000 más que el mes pasado) por delante de la industria, con 15.318; la construcción, con 12.998, y la agricultura, con 8.684. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 13.553 personas.
Noticias relacionadas