Coronavirus
Castilla y León suma casi 9.000 parados en marzo por la crisis del coronavirus
El desempleo crece un 6,21 por ciento respecto al mes anterior y deja un total de 152.644 parados
La crisis del coronavirus se ha dejado notar de lleno en los datos del paro de marzo, mes en el que se decretó el estado de alarma. El desempleo creció en 8.921 personas, un 6,21 por ciento, y deja la cifra total en 152.644 desempleados. En tasa interanual el desempleo aumentó un 2,61 por ciento en la Comunidad, lo que supone 3.877 personas más que en el mismo periodo del pasado año, según los datos ofrecidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los datos registrados en el mes de marzo reflejan el impacto extraordinario por la crisis sanitaria del Covid-19. Al término del mes, la lista de personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sumó 302.265 nuevos demandantes más respecto al mes de febrero, lo que supone un aumento del 9,31 por ciento. El total de desempleados, computando esta subida, se sitúa en 3.548.312.
Asimismo, debido al impacto del coronavirus, en términos desestacionalizados, el número de inscritos aumentó en 311.037 personas en marzo respecto al mes anterior.
Evolución por provincias
En la evolución anual, los datos de paro solo bajaron en León , donde se produjo una reducción del 0,27 por ciento, lo que se traduce en 84 personas menos. Respecto al propio mes de marzo, el desempleo subió en todas las provincias. Los mayores aumentos se contabilizaron en Palencia con un 8,58 por ciento, lo que deja la cifra total en 9.872; Soria, con un 7,79 por ciento más, hasta los 3.930, y Valladolid, con un 7,67 por ciento, hasta los 32.455.
En el resto de provincias, en Ávila, se elevó un 7,13 por ciento, hasta los 11.988; en Burgos, un 6,34 por ciento, hasta los 20.184; en León, un 5,39 por ciento, hasta los 31.072; en Zamora, un 4,69 por ciento, hasta los 12.091, y en Salamanca, un 4,09 por ciento, hasta los 23.587.
Los servicios, a la cabeza de sectores afectados
De los 152.644 parados registrados en la Comunidad, 86.311 eran mujeres y 66.333 hombres. Además, 12.723 tenían menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 105.750 por delante de la industria, con 13.935; la construcción, con 11.643, y la agricultura, con 8.272. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 13.044 personas.
Contratación temporal
Por otra parte, en febrero se firmaron en la Comunidad 51.698 nuevos contratos, 14.456 menos que en febrero (-21,85 por ciento). En términos interanuales Castilla y León experimentó una caída del 24,14 por ciento, con 16.447 contratos menos.
En cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo de marzo, en Castilla y León fueron 81.845, de los cuales 39.614 fueron prestaciones contributivas; 37.121 correspondieron a subsidios y 5.110 a renta activa de inserción.
Noticias relacionadas