Coronavirus
«Leve incremento» de mujeres atendidas por violencia de género durante el confinamiento
La directora general de la Mujer señala que los casos no han crecido «significativamente»
Coronavirus: últimas noticias en directo
La directora general de la Mujer, Ruth Pindado , defendió ayer ante la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes de Castilla y León que «pese al confinamiento, los casos de violencia de género no han aumentado significativamente» en la Comunidad, por lo cual consideró que «no ha sido necesario aportar más recursos, más personal ni nuevas contrataciones». Según explicó, en el segundo y tercer mes del confinamiento se ha producido un «leve incremento de las personas atendidas» en la red de asistencia a víctimas de violencia de género, una evolución que han sido «algo más acusada en los centros de emergencia», si bien defendió que «en todo momento ha habido capacidad para atender las necesidades», informa Ical.
Noticias relacionadas
«Hemos pasado unos días de angustia tremenda, porque preveíamos que los casos aumentarían de forma vertiginosa, y lo que al final hemos detectado ha sido un aumento en llamadas al 012, algo de repunte en casas de acogida , pero nunca se ha superado el 50 por ciento de la ocupación de las casas que tenemos», señaló. En ese sentido, la procuradora del Grupo Mixto, Laura Domínguez (Podemos), y el socialista Luis ángel Fernández Bayón recordaron que las llamadas telefónicas han crecido un 99 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las denuncias aumentaron un 22,41 por ciento.
Sin contagios
«En algunas ocasiones no habremos adoptado la decisión más acertada, pero hemos trabajado para ello», defendió la directora general de la Mujer. Además de repasar las actuaciones, detalló que no se han producido contagios por Covid-19 entre los profesionales que trabajan en la red de atención a las víctimas de violencia de género, ni entre las mujeres, menores y dependientes atendidos. En este tiempo, señaló, se ha facilitado asesoramiento jurídico telefónico a 19 víctimas de violencia de género, se ha activado el turno de oficio para atender 11 casos de agresiones sexuales y se ha brindado apoyo psicológico a 630 personas.
Por su parte, la popular Inmaculada Ranedo resaltó el «firme compromiso» de la Junta «con la igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género», así como que el Gobierno autonómico «ha sido ágil, rápido y comprometido con las personas más vulnerables». Y María Montero (Ciudadanos) aplaudió la «capacidad de adaptación» de la Dirección General a la actual situación, en la que «la atención a víctimas ha sido mucho más difícil».