Coronavirus
La Junta pide evaluar las medidas cada 14 días y poder decretar confinamientos
Advierte de que «es el momento del diseño, no de la desescalada» y del riesgo de «muerte y ruina» si es precipitada
Asegura que «no se va a dar una respuesta uniforme» por zonas y sectores de población
![Francisco Igea y Verónica Casado, después del Consejo celebrado este miércoles](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/22/igea-casado-kFfD--1248x698@abc.jpg)
Tras cuarenta días de confinamiento y con los positivos en Covid-19 todavía en aumento en Castilla y León –en la última jornada sumaron otros 580, sobrepasando los 16.800–, «es el momento del diseño, no de la desescalada» , advirtieron ayer tanto el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, como la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Por más que compartan el deseo de poder volver a las calles, todavía no vislumbran la fecha concreta para ir levantando las medidas de confinamiento de forma «global». «No estamos en fase de contención, sino de transmisión comunitaria» , incidió Igea, quien llamó a echar mano de las «experiencias» de otros países por los que el coronavirus ya ha pasado con sus estragos y en los que se ha demostrado que «sólo» la cuarentena social ha sido «capaz de frenar» el avance del virus en «esta fase de difusión».
Así que sobre esa base de la experiencia y lo que aportan expertos en diferentes ámbitos, ha elaborado Castilla y León su propuesta que elevará al comité nacional para la desescalada. Un documento que mezcla «todas las herramientas posibles» en una estrategia «completa», de cara a evitar un «problema» en la desescalada y en el que se aborda la cuestión sanitaria, pero también la económica. Según Igea no existe el «falso dilema» entre «ruina o muerte». «Podemos tener las dos cosas» si «se sale demasiado pronto» o por «decisiones equivocadas».
«Las medidas no pueden ser iguales en todos los territorios», sino que han de «ser diferentes» en función de la situación epidemiológica. «Por eso necesitamos que el decreto del estado de alarma nos provea de esa flexibilidad para detectar situaciones en zonas concretas y poder decretar confinamientos parciales», reclamó Igea. Y es que si bien, en una comunidad tan extensa y diversa como Castilla y León, hay ocho zonas básicas de salud que llevan ya al menos 14 días sin nuevos casos, hay una docena que siguen acumulando. Si la progresión continúa así, quizá esas zonas libres del Covid-19 «serán las primeras en poder salir», reconoció Igea, quien hizo especial hincapié en la necesidad de la «segmentación geográfica» para «poder avanzar más rápidamente en zonas con menos casos» y se «pueda hacer con seguridad», contando con el «compromiso» de ayuntamientos y diputaciones.
«No se va a dar una respuesta uniforme» , advirtió el portavoz de la Junta y miembro de ese comité de expertos, quien reconoció ser «consciente de que la gente quiere que le diga: ‘el lunes, a correr’, pero desgraciadamente no puede ser». «Yo no pondría fechas, hay que poner condiciones de transmisión del virus» , reiteró Igea, quien defendió que la propuesta de Castilla yLeón está hecha «desde un punto de vista científico», con muchos aspectos «a considerar» y el objetivo compartido de «salir de aquí con el menor daño posible».
«Muchos meses»
Además de esa «segmentación geográfica» por zonas de salud, lo primero, insistió, es «establecer criterios» sobre tasas de actividad del virus y Castilla yLeón defiende que deben pasar «más de 14 días» para iniciar la desescalada. Mismo tiempo que reclama para cambiar las medidas que se adopten así como para valorar las que se han puesto en marcha «para estar seguros» de que no hay rebrotes . También diferenciación demográfica, «manteniendo siempre a salvo» a los mayores 65 años o enfermos inmunodeprimidos... y contar con un protocolo «específico» para los centros de mayores. Disponer de «capacidad suficiente», tanto de personal como de aplicación móvil para «testear», tratar y localizar a los contactos de los nuevos positivos, tener stock de material de protección para al menos ocho semanas o que las UCI estén en su «niveles habituales». En el plano económico, la desescalada por sectores, con criterios claros y seguridad, y a los que se plantea un horizonte más lejano, como la hostelería, «poder adelantar» su reapertura.
Eso sí, siendo conscientes, señaló , que «vamos a estar muchos meses» en una situación de «entrada y salida» de esta situación, que va a «exigir ensayo y error» en muchas ocasiones, aunque, añadió, «esperemos que no tan rápido» como el día anterior hizo el Gobierno central con las salidas de los niños. Precisamente sobre esta cuestión, el portavoz reconoció que es «importante» que los pequeños salgan, «pero también» que lo hagan otras personas que por sus patologías «sufren» el confinamiento .
Noticias relacionadas