Coronavirus
Casado pide «mucha prudencia y cautela» a los padres en la salida de los niños a la calle
«No es el momento de desescalar, sino de diseñar la estrategia de desescalada», ha advertido la consejera, recordando que «epidemilógicamente, seguimos en la fase de transmisión comunitaria»
Coronavirus: últimas noticias en directo
La consejera de Sanidad, Verónica Casado , ha pedido «mucha cautela y prudencia» a los padres con la salida de los menores de 14 años a la calle a partir del próximo lunes y ha criticado la falta de información del Ministerio sobre este tema: «Esperemos que este viernes sepamos un poco más de ello», ha señalado Casado en la rueda de prensa telemática, que ha explicado que desde la Consejería se alinean con las recomendaciones de las sociedades pediátricas, que alertaron, antes de la rectificación del Gobierno, que las farmacias y supermercados no eran lugares para los niños y abogaron por paseos cortos y controlados en el entorno próximo del domicilio.
«Algo está fallando»
La consejera ha explicado que también se trató ayer este tema con el grupo de expertos autonómico y en él se insistió en que «no es el momento de desescalar, sino de diseñar la estrategia de desescalada». En este sentido, la consejera recordó que sigue habiendo nuevos casos en los últimos 14 días y si los hay es «porque estamos teniendo fallos en la cuarentena social». Por ello, ha insistido, al igual que el vipresidente de la Junta, Francisco Igea, en que «no consideramos que aún estemos en el momento para que de manera global iniciemos la desescalada. Llevamos mucho tiempo estudiándolo a través del grupo de expertos y hay una serie de criterios para aplicar la desescalada, pero es el momento de estudiarlo pero no de aplicarlo», ha reiterado.
En cuanto a los datos, ha informado de que en las últimas horas se han confirmado 580 nuevos positivos, hasta un total de 16.839, un incremento que se ha notado especialmente en algunas provincias debido a la recogida de datos con los test de anticuerpos. Respecto a las estimaciones que manejan con Medora, superan los 39.000 casos, y en las últimas hoars se han incrementado los casos en 857, un número «no despreciable», si bien también ha concretado que el aumento diario de casos se elevaba la semana pasada a 1.190: «Epidemiológicamente seguimos en la fase de transmisión comunitaria».
Ocupación
Respecto a la ocupación de los hospitales, aunque de media ha bajado ha destacado que todavía está aun 59 por ciento en las UCIs extendidas: «Mientras tengamos UCIs extendidas es muy difícil volver a la situación normal en los hospitales. El tema de la normalización de los centros hospitalarios va a ir muy de la mano de la normalización de las UCIs».
Un total de 1.348 pacientes con coronavirus se encuentran todavía hospitalizados, de los que 236 casos están en las UCIs, el 17,5 por ciento del total, aunque respecto a ayer son diez pacientes menos. En las últimas 24 horas han fallecido un total de 28 personas en los hospitales hasta alcanzar las 1.582.
Casado ha informado también de que se dieron 163 altas hasta un total de 5.777 y que todavía hay 2.273 profesionales sanitarios positivos, siendo los enfermeros la categoría más afectada, con 809. -1.125 sanitarios ya se han incorporado-.
Ha señalado también que las pruebas realizadas rozan ya las 100.000 y ha recordado que un total de 10.140 castellano y leoneses participarán en un estudio de seroprevalencia global que será asumido por Atención Primaria pese a que en un principio el Gobierno había informado de que la logística sería asumida por el Ministerio de Sanidad.
Ha recordado la consejera que el virus «se encuentra muy cómodo en nuestra especie», que es más agresivo que la gripe y que «tenemos que intentar que el contagio no se produzca». «Vamos a tener que convivir con este virus un tiempo», por lo que ha insitido en la importancia de las medidas de la cuarentena y distancia social, así como de la higiene».
Noticias relacionadas