Coronavirus
Los ingresos en centros hospitalarios de Castilla y León encadenan catorce días de descensos
La consejera de Sanidad considera que la transmisión «se está frenando» pese a que se detecten más contagios por los test
Coronavirus: últimas noticias en directo
Ver el lado menos malo de los durísimos datos que cada día ofrece la consejera de Sanidad es una tarea ardua y casi una cuestión de fe, pero sin olvidar que, como siempre recuerda Verónica Casado, las cifras corresponden a personal lo cierto es que sí se vislumbra «con prudencia» que la transmisión del COVID-19 «se está frenando», como ella misma apuntó ayer. Si ya el hecho de que los 29 fallecidos registrados ayer en los hospitales de la Comunidad supone la cifra más baja desde el pasado 24 de marzo, aún más significativo es el hecho de que el número de personas ingresadas en los centros hospitalarios de la Comunidad no ha dejado descender en los últimos 14 días hasta situarse en los 1.594 registrados ayer.
También ayuda a ver el vaso medio lleno el hecho de que las UCI estén también menos saturadas al acumular una reducción de críticos que se alarga ya doce días al pasar de los 348 a los 307 actuales con una caída «más lenta» de lo deseado porque el tiempo medio de estancia de cada paciente» en estas unidades ronda las «tres o cuatro semanas» y eso impide que el descenso sea más marcado. Esta situación hace que la ocupación de las UCI extendidas sólo baje al 65 por ciento, mientras que en el caso de los hospitales se haya reducido ya a la mitad de su capacidad.
Estos datos contrastan con el récord de contagios confirmados alcanzado ayer (683) fruto, según destacó una vez más la consejera, a la generalización de la práctica de test especialmente en residencias y que también detectan casos de personas que ya han superado la enfermedad sin apenas síntomas «y nos permite acercarnos a la realidad de la enfermedad».
Menos llamadas
Casado citó otros indicadores que llevan a concluir que la situación mejora como son la reducción de llamadas al teléfono coronavirus (900 222000), además de que «hay más personas no Covid) en urgencias, hospitales y UCI, «lo que es buena noticia y dibuja un camino hacia la normalidad».
Pese a esta situación Casado insistió en que hay que mantenerse «en guardia» porque «la Semana Santa está ahí y la incorporación al trabajo se produjo el pasado lunes y los efectos de ambos aspectos se ve tras siete o diez días; hay que ser muy cuidadosos y hacer todas las medidas de cuarentena social», dijo.
La situación de las residencias no ayuda a la relajación con un total de 1.929 fallecidos relacionados con el coronavirus -en concreto 881 por Covid-19 confirmado y 1.048 fallecidos con síntomas compatibles-. Sólo en las últimas 24 horas, 54 residentes murieron infectados, mientras que otros nueve lo hicieron con la sospecha de que podrían estarlo. Unas cifras, en todo caso, inferiores a las de los últimos días.
Noticias relacionadas