Coronavirus
Desescalada: el Patio Herreriano reabre con un guiño al pintor y escultor Juan Genovés
El museo vallisoletano ha reformado a la baja los límites de aforo en las salas y reordenado los recorridos por las diversas plantas para minimizar el contacto entre los visitantes
Coronavirus: últimas noticias en directo
El Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano (MPH) , que dirige Javier Hontoria, ha reabierto este martes en Valladolid tras dos meses y medio c on el recuerdo sobrevenido al pintor y escultor Juan Genovés, fallecido el pasado 31 de mayo , a través de una de las obras de la colección permanente.
Es la pintura «El brazo» (1969), fechada en las postrimerías del franquismo y delatora del arte militante que siempre caracterizó la obra del artista valenciano, un cuadro que engrosa la exposición «2120. La colección después del acontecimiento», inaugurada el pasado 22 de febrero, semanas antes del estado de alarma.
Formada por piezas de la colección permanente, es una de las cuatro exposiciones que ofrece el museo y han sido prorrogadas hasta después del verano y a finales de año, según los casos, para compensar el cierre de las salas motivado por la pandemia, ya reabiertas «en un día muy importante», ha explicado a Efe Hontoria.
«El brazo», que empuña un arma y pone en guardia a un grupo de personas, figura dentro de un repertorio seleccionado y ordenado por José María Parreño, su comisario , que goza «de una vigencia asombrosa por su cualidad anticipatoria, que va a sorprender», ha advertido el director.
En clave de ficción, la muestra ofrece al visitante la imagen de cómo será el mundo en el año 2120 «después de la transformación drástica que va a sufrir» a raíz de una serie de situaciones o acontecimientos «que parece que han llegado con la crisis de un coronavirus que, al parecer, se ha adelantado a lo que nos decían que iba a pasar».
«A lo mejor este es el acontecimiento que iba a transformar drásticamente las civilizaciones dentro de unas décadas», ha insistido en su reflexión.
«No bajar la guardia»
En esta reapertura de puertas, el director del museo se ha mostrado partidario de la prudencia «y no bajar la guardia» en la vigilancia y seguridad frente al coronavirus.
«Hasta que no amaine, ninguna broma ni frivolidades. No tenemos ninguna prisa por rebajar la prudencia aunque todos estemos deseando pasar de fase y que esto no hubiera ocurrido, pero ya llegará cuando tenga que llegar», ha insistido.
Como medidas de seguridad, el museo ha reformado a la baja los límites de aforo en las salas y reordenado los recorridos por las diversas plantas para minimizar el contacto entre los visitantes.
«Apelamos a la responsabilidad personal y aquí es clave la distancia social y que se haga uso de las toallitas y gel que hemos puesto a disposición de los visitantes; tenemos además la espacios amplios y generosos que nos van a facilitar las cosas», ha agregado.