Coronavirus

Un confinamiento más temprano hubiera «ahorrado impacto económico y humano»

La Junta incide en que ahora el mayor «riesgo» para la economía es un «rebrote» del virus

Pondrá en marcha más medidas para «mantener el mayor número de empresas»

Directo: últimas noticias sobre el coronavirus y la desescalada

Santiago Aparicio (Cecale), Faustino Temprano (UGT), Vicente Andrés (CCOO) y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la reunión del Diálogo Socia vía telemática ABC

Isabel Jimeno

«A nuestro juicio, no se trata de una elección entre prudencia y sanidad y mundo económico ». Con estas palabras, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, intentaba evitar el enfrentamiento entre velar por la salud ante el ataque del Covid-19 y actividad empresarial . Y echaba de paso el freno a las prisas y posibles «presiones» en la desescalada -en la que la Junta sigue apostando por la «prudencia»- bajo el argumento del impacto en sobre empresas y empleo de nueve semanas al ralentí. Es más, para mirar al futuro, ha echado la vista al pasado, al arranque de marzo, para «recordar» el «impacto» que está teniendo el haber tomado las decisiones de confinamiento de la población «tan tarde» . Se ha mostrado «convencido» de que de haberse adoptado «una semana antes, primero el impacto humano y, segundo, el económico y social nos lo hubiéramos podido ahorrar en parte» .

Fernández Carriedo ha incidido en el «error» de «haber tomado tan tarde» las medidas de confinamiento por parte del Gobierno. Así, ha recalcado en su convencimiento de que si esas decisiones se hubieran tomado antes -la Junta fue la primera en reclamar el estado de alarma para evitar la movilidad- «una parte del perjuicio humano y social y económico lo hubiéramos podido evitar» .

Así que ante el «retraso» previo, nada de intentar presionar reclamando imprimir mayor velocidad en la desescalada. «Yo creo que el principal riesgo es si podríamos aguantar una nueva recaída », que es lo que «hay que evitar», ha considerado el consejero de Economía y Hacienda. Lo que debe mirarse, ha sostenido, «no» es el «impacto» de no avanzar en el cambio de fase -la inmensa mayoría de la Comunidad está todavía en la 0 y sólo 55.300 habitantes de 26 zonas rurales están en la 1 desde el lunes- «sino el riesgo cierto» de «qué pasaría» de producirse un rebrote en los contagios de coronavirus «o se alargara en el tiempo» la actual situación «por no tomar las medidas adecuadas».

Aún así y bajo la premisa de que en estos momentos la «mayor crisis» es la sanitaria, ha reconocido que desde la Junta de Castilla y León son «también muy conscientes» de que aparejadas están las «crisis económica y, como consecuencia, la crisis social» , con «miles» de personas viendo en riesgo su puesto de trabajo y que «precisan ayuda». De ahí que el «objetivo» del Ejecutivo autonómico sea que el impacto sea el «menor» posible, así como el «mantenimiento» de las empresas y el empleo.

«Que la salida se produzca con la mejor garantía de seguridad posible y sin riesgo» , ha defendido Fernández Carriedo, para quien «el principal apoyo» a las empresa es lograr este objetivo. «En esto hay que trabajar y estamos trabajando de forma intensa», ha aseverado el consejero, quien ha recordado que la idea que marca la actuación de la Junta llegar a final de año «con menos recesión, menos paro y menos deuda que la media española».

«Garantizar el futuro»

«Mantener el mayor numero de empresas y garantizar su futuro», los objetivos. Y en esa dirección caminan las actuaciones de la Junta ya puestas en marcha -están funcionando el 90% de las anunciadas el 25 de marzo y aprobadas por Decreto con el apoyo de todas las fuerzas políticas-. También las nuevas que el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco , ha expuesto a empresarios y sindicatos en la reunión telemática del Consejo del Diálogo Social .

Por un lado, se «triplicarán» los fondos de liquidez , en cooperación con la sociedad de garantía Iberaval, ya que las líneas actuales «están funcionando bien y hay alta demanda» , ha reconocido Carriedo. Además, se está preparando otra línea de ayudas para mejorar la liquidez de pymes y autónomos , a través del ICE e Iberaval, facilitará los avales a préstamos bonificados a cinco años y con uno de carencia de entre 40.000 y 300.000 euros.

Y el próximo miércoles, el Boletín Oficial recogerá el tercer aplazamiento en el pago de los impuestos autonómicos «para aliviar la situación económica de las familias y las empresas», destacó Fernández Mañueco. Beneficiará a unos 114.000 contribuyentes que por ahora no tendrán que abonar 120 millones en tributos a la Junta. «Esto también es una inyección de liquidez», ha destacado el consejero, quien señaló que la necesidad de circulante es ahora la principal demanda de las sociedades, más que para inversión. Desde que comenzó el estado de alarma, recuerda, la Junta ha inyectado liquidez por valor de 165 millones de euros a casi 1.300 empresas, un 64% más que en el primer cuatrimestre del año pasado.

En la reunión con Cecale, CC.OO. y UGT, Mañueco ha apuntaod que «dentro del proceso de diálogo político» abierto para avanzar en el pacto por la recuperación también «se cuenta con las aportaciones de todos los agentes económicos y sociales integrantes del Diálogo Social , así como con las de otras organizaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación