Coronavirus Castilla y León
La semana del freno al Covid: 4.700 casos y 219 muertos
Los nuevos positivos se reducen a la mitad, los hospitales tienen 560 pacientes menos pero la cifra de fallecidos apenas varía
Por primera vez en lo que va de 2021, la segunda semana de febrero cierra sin haber superado ningún día el millar de casos nuevos de Covid-19 que añadir a la estadística. Los siete por debajo de esa barrera psicológica que se llegó a multiplicar por dos y hasta por tres en algunas jornadas de enero, cuando el cornavirus parecía desbocado.
Los 4.703 positivos más sumados en esta semana a la estadística elevan los casos confirmados de contagios a 206.785 desde que comenzó a propagarse el coronavirus, hace ya casi un año. Este domingo, 351, la cifra más baja casi desde que arrancó el año. Esos algo más de 4.700 rebajan a la mitad los acumulados en la semana anterior y evidencian con cifras el freno al avance del SARS-CoV-2 en esta tercera ola.
La disminución en los positivos diagnosticados también se deja notar en los brotes, que van cayendo poco a poco . Si el lunes había más de 900 con cerca de 6.600 personas infectadas vinculados a ellos, este domingo Sanidad tenía declarados activos casi un centenar menos: 857, con 5.532 contagiados asociados . Salamanca es la provincia que, con diferencia, más acumula, pues hay 229 brotes -se considera así a al menos tres casos con vínculo epidemiológico- y 1.623 personas contagiadas.
Incidencia eleva, pero sigue bajando
El menor ritmo de contagios va acompañado de un descenso en la incidencia. El ínidice de reproducción del virus, esto es, la capacidad de contagiar a otras personas por cada infectado sigue alejándose del temido uno y está en 0,66. Y la incidencia acumulada, aún en nivel máximo de alerta y riesgo «muy alto» cae poco a poco . A 14 días por cada 100.000 habitantes se s itúa en 538,14 (con 250 ya se sube al peldaño más alto) tras empezar la semana por encima de 937 . A siete días vista, ha pasado de los casi 332 del lunes a los 182 de este domingo (125 marca el cambio a riesgo «alto»).
El freno a los contagios también va teniendo su eco en los hospitales , donde la presión continúa siendo elevada, pero ya con algo más de alivio respecto a hace una semana y mucho más comparado con el inicio del mes, cuando vivieron su pico de ingresos. Este domingo, tras un ligero repunte respecto al sábado -también hay que tener en cuenta que ha habido menos altas-, había 1.586 enfermos ingresados con positivo en Covid-19, son 564 menos que hace siete días (1.829).
Donde más se nota el respiro es en las plantas. Los 1.285 pacientes con coronavirus suponen seis más que el sábado, pero 544 menos que el domingo anterior . Representan el 31,8 por ciento de todos los hospitalizados en el conjunto de los hospitales públicos de Castilla y León, que tienen sus camas al 64 por ciento de ocupación. Y suponen una importante mengua respecto al 1 de febrero, cuando se alcanzó el tope de esta tercera ola, con 2.096 pacientes en planta.
Siete de cada diez críticos
Menos se nota en las UCI, donde el progresivo alivio avanza más lentamente . Los 301 pacientes críticos (ocho más que el sábado) rebajan en 20 los que necesitaban vigilancia intensiva siete días atrás y en 28 el pico de 328 anotado el 4 de febrero. La estancia media en las unidades de cuidados intensivos es de 21 días, por lo que aún restan jornadas hasta que el freno a los nuevos contagios tenga aquí su impacto.
La presión de los contagiados por SARS-CoV-2 en las UCI sigue siendo muy elevada. Son más de siete de cada diez de todos los críticos en unas unidades en las que hay 421 pacientes en total y que están extendidas por otros espacios como reanimación y obligado a suspender operaciones en los quirófanos. Hay 559 camas habilitadas, muy por encima de las 331 iniciales con las que se cuenta habitualmente tras ampliar las que había hace un año: 166.
Contagios, hospitalizaciones, ingreso en cuidados intensivos y fallecimientos. La secuencia y concatenación de acontecimientos se cumple y hace que también que el descenso de los nuevos casos no vaya de la mano a la vez con la caída en la presión sanitaria y las muertes. A un ritmo algo inferior al marcado por la primera semana de febrero, la que ahora acaba anota otros 219 decesos de personas con Covid-19 confirmado , 201 en hospitales y 18 en las propias residencias de ancianos. Son menos que la semana anterior, pero no menguan la cifra notablemente. Entonces fueron 250, de los que 235 perecieron en los centros sanitarios y 15 en los geriátricos.
Esta pandemia ya se ha llevado por delante a 5.122 personas en los hospitales , 1.778 de ellos ancianos procedentes de las residencias, donde también han muerto 1.135 personas con coronavirus confirmado. A los que añadir las muertes en los domicilios, que precipitan la estadística más negra a 9.810 .
Noticias relacionadas