Coronavirus Castilla y León

El paciente en UCI en esta tercera ola: más joven, varón y más de la mitad, «sin patologías asociadas»

«Por estar sano no se libra uno de caer», recalca el coordinador de las unidades de críticos de los hospitales de Castilla y León, Jesús Blanco

UCI del Hospital de Salamanca, en una imagen reciente de archivo ICAL

H. D.

«Por estar sano no se libra uno de caer», recalcó ayer con insistencia el coordinador de las unidades de críticos de los hospitales de Castilla y León, Jesús Blanco Varela. El doctor detalló que el perfil del paciente ingresado en la UCI ha varidado ligeramente respecto al que se encontraba en la primera ola. Es un paciente más joven, mayoritariamente varón y en «más de la mitad» de los ingresos no tenía «patologías asociadas».

Indicó también que actualmente la franja de edad de los pacientes ingresados en UCI con Covid está entre los 20 y 83 años, aunque la cuarta parte de los críticos «son menores de 60 años». Asimismo, se está viendo que «los varones registran tres veces más de ingresos que en mujeres».

Respecto a la situación de estos pacientes, el 85 por ciento son intubados y sometidos a ventilación mecánica. «Es una cifra extraordinariamente alta que indica el nivel de gravedad de estos pacientes», advirtió el doctor Blanco.

Aunque todavía es muy pronto para realizar estudios, sí que se ha visto, según los primeros datos, que el índice de mortalidad ha descendido levemente respecto a la primera ola. No obstante, entre el 25 y el 30 por ciento de los pacientes que ingresan en cuidados intensivos terminan falleciendo, advirtió el doctor, que cree que este porcentaje es «un poco más bajo» que en los datos de abril, debido a que «se han organizado mejor los procesos de atención, tanto en las UCI como en el resto de los hospitales, así como a la colaboración entre los equipos de Neumología y los pequeños avances en los tratamientos, pese a que todavía sigue sin existir un antivírico efectivo para acabar con el Covid-19».

La consejera Verónica Casado insistió también en ese perfil más joven del paciente crítico: «Hoy mismo, uno de 30 años ha tenido que ser sometido a una técnica ECMO en el Hospital Río Hortega, que sustituye la labor de los pulmones, algo muy raro en una situación normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación